
El mandatario reclamó representación legislativa independiente y anunció nuevas instancias de trabajo conjunto orientadas a sostener el desarrollo económico y social del territorio correntino.
El gobernador reafirmó la posición de Corrientes como provincia autónoma y defensora del federalismo. Critió el uso discrecional de los fondos nacionales. Planteó el deber de fortalecer la producción y la industrialización para enfrentar la recesión, al tiempo que abogó por un consenso nacional que reconozca el valor de las provincias.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, volvió a marcar una posición firme frente al manejo de los recursos nacionales hacia las provincias, enfatizando que su administración no se someterá a condicionamientos políticos.
En declaraciones radiales, Valdés sostuvo que “para que te manden plata, te tenés que poner de rodillas y tenés que entregar la dignidad. Y los correntinos no estamos dispuestos a eso”.
De esta manera, reafirmó la postura histórica de la provincia en defensa de su autonomía y su derecho a recibir fondos de manera equitativa, sin depender de afinidades partidarias o acuerdos coyunturales.
El mandatario subrayó que Corrientes no acepta someterse a presiones para acceder a recursos, ni a cambio de obras públicas ni de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). “No nos doblamos a guachazo, no nos doblamos con la billetera, no nos doblamos por una obra pública”, expresó. Según Valdés, el federalismo debe sostenerse sobre la base del respeto entre jurisdicciones y el reconocimiento del esfuerzo histórico que cada provincia ha realizado para su desarrollo.
En ese contexto, destacó que el verdadero desafío para el país es construir un modelo equitativo, donde el progreso no dependa de favores ni de cercanías con el poder central.
“Nosotros estamos dispuestos a luchar por un país mejor, que sea justo, que sea equitativo para todos”, afirmó. Con estas palabras, el gobernador vinculó la política económica nacional con la necesidad de fortalecer un federalismo más auténtico, donde las provincias sean protagonistas de su propio destino.
PRODUCCIÓN, INDUSTRIA Y ECONOMÍA REGIONAL
Consultado sobre la situación económica actual, Valdés reconoció que el país atraviesa un momento complejo y que la recesión afecta a todas las jurisdicciones, incluida Corrientes.
“El tener una economía en recesión con falta de recursos realmente es un problema, y lo estamos sintiendo todas las jurisdicciones”, manifestó. En este sentido, instó a encontrar consensos que permitan reactivar la producción y la industria en todo el territorio argentino.
El mandatario resaltó la necesidad de repensar la estructura productiva, apostando a la industrialización y al agregado de valor en las materias primas. “Tenemos que comenzar a pensar en cómo producimos más, cómo industrializamos, cómo hacemos para crecer”, explicó.
Valdés remarcó que el diálogo con los sectores productivos —como el ganadero, el forestal y el industrial— es clave para generar desarrollo sustentable y empleo genuino.
Valdés remarcó que el contexto macroeconómico nacional repercute directamente sobre las finanzas provinciales, afectando la recaudación y la capacidad de inversión.
En ese sentido, reiteró que el gobierno de Corrientes mantiene el compromiso de acompañar las políticas que favorezcan la estabilidad. “Queremos ayudar a que al presidente le vaya bien, a la Argentina le vaya bien y a las provincias también”, afirmó, al tiempo que reclamó un enfoque más federal desde Buenos Aires.
“Lo que decimos es que no puede haber una Argentina exitosa si nosotros no tenemos provincias exitosas”, puntualizó el mandatario. En su visión, el desarrollo nacional no puede concentrarse únicamente en la capital del país.
“Por ahí le cuesta entender a Buenos Aires que esto tiene que ser así, y tratan de negociar con una o con otra provincia, pero lo que hay que hacer es un gran consenso nacional en producción e industria”, insistió.
POLÍTICA NACIONAL, REPRESENTACIÓN Y PERSPECTIVA FEDERAL
Respecto del vínculo con el gobierno nacional, Valdés sostuvo que hasta el momento no hubo visitas oficiales de funcionarios a la provincia. “Hasta ahora no tuvimos ninguna visita nacional en dos años”, señaló, al ser consultado sobre la posibilidad de una llegada del ministro del Interior. Esta ausencia, según indicó, refleja una falta de articulación institucional que debería revertirse en beneficio del federalismo.
En cuanto a la figura del presidente Javier Milei, el gobernador fue prudente, pero marcó distancia en su evaluación. “Los políticos se les conoce por lo que hacen, no por lo que dicen”, expresó, y agregó: “Hasta ahora no vimos ni un cambio en ningún tipo de actitud por parte del presidente Milei”. No obstante, manifestó que esperará a que finalice el proceso electoral para analizar eventuales modificaciones en la gestión nacional.
El mandatario también abordó la importancia de contar con representantes legislativos comprometidos con los intereses provinciales. “Necesitamos tener diputados nacionales que piensen en Corrientes y que no cumplan órdenes de Buenos Aires”, sostuvo. A su juicio, el Congreso debe recuperar su rol como espacio de equilibrio entre las regiones del país, evitando que las decisiones se tomen con una mirada centralista.
Valdés recordó que, con ese propósito, se impulsó el espacio “Provincias Unidas”, que busca articular un frente común entre distritos del interior. “Necesitamos que las provincias nos abracemos y que comencemos a mirar los intereses provinciales por encima incluso de los intereses partidarios”, indicó. En ese sentido, defendió una agenda de trabajo conjunto que priorice la productividad, la infraestructura y la generación de empleo.
Más Historias
EL BANCO DE CORRIENTES INFORMA SOBRE LA NORMALIZACIÓN DE SUS CANALES DIGITALES
EL SENADO DEBATE LOS VETOS A LA EMERGENCIA PEDIÁTRICA Y AL PRESUPUESTO UNIVERSITARIO
PUENTE: EXTIENDEN PLAZO DE REPARACIÓN Y SE PRODUJO UN DESPRENDIMIENTO EN LAS RAMPAS