5 septiembre 2025

88.3 Radio Ciudad

La primera del dial

TRAS EL FIN DE SEMANA XXL, LAS ACCIONES ARGENTINAS Y LOS BONOS SOBERANOS EN DÓLARES OPERAN CON GANANCIAS

MERCADOS

TRAS EL FIN DE SEMANA XXL, LAS ACCIONES ARGENTINAS Y LOS BONOS SOBERANOS EN DÓLARES OPERAN CON GANANCIAS

En lo que será una semana corta, tras los feriados de lunes y martes de Carnaval, la bolsa porteña avanza un 0,5%, con inversores que siguen de cerca las ideas y vueltas del oficialismo y los gobernadores para sostener o hacer caer el DNU del Presidente. De esta manera, el índice se ubica ahora en 926 dólares. En la plaza externa, las acciones de empresas argentinas que se negocian en el exterior marcan mayoría de subas de más de 5%, en una rueda de clima negocios positivo en Wall Street.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negocian con mayoría de alzas a lo largo de la curva de hasta 1,3%, lideradas por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan resultados dispares.

A nivel local, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner contestó hoy las críticas del ministro de Economía, Luis Caputo, a la publicación que realizó esta mañana con cuestionamientos al gobierno de Javier Milei y le recordó que “no es el primero de su familia” que intenta hacerla “callar”.

“Buen día señor Ministro. No es el primero de su familia que intenta hacerme callar. Solo en un país con este Poder Judicial usted puede volver a ser funcionario público”, escribió la exmandataria esta mañana en su cuenta personal de X en respuesta a las críticas de Caputo.

Fernández de Kirchner publicó esta mañana un documento de 33 páginas con duras críticas al presidente Javier Milei, en particular por la toma de deuda y donde específicamente cuestionó la vuelta a la gestión pública de Caputo, a quien definió como un funcionario que realiza un “safari endeudador” en las distintas administraciones, tras recordar la toma de deuda durante la gestión del expresidente Mauricio Macri.

“Tenga la dignidad de permanecer callada”, le respondió el ministro en sus redes sociales y agregó que “toda la deuda que se generó en los últimos 16 años fue consecuencia de sus políticas económicas”.

LOS MERCADOS DEL MUNDO

Las principales acciones de Wall Street se negocian con tendencia positiva, tras la fuerte caída de la víspera, luego de que datos de inflación más altos de lo esperado provocaron una liquidación y frustraron las esperanzas de recortes en las tasas de interés.

Concretamente, el dato de inflación en Estados Unidos -presentado en la rueda de ayer- estuvo por encima de las expectativas y golpeó el humor de los inversores, que van moderando su expectativa de baja de tasas de la Fed. Ahora la probabilidad de que la Fed baje la tasa de referencia se corrió a junio –una semana atrás esperaban que fuera en marzo–.

El IPC de enero de EE. UU. marcó un alza de 0,3% m/m, siendo la tercera aceleración consecutiva y superando las expectativas del mercado, que preveían un alza de 0,2%. El mayor dinamismo de precios no lo explicaron ni los precios de la energía ni el de los alimentos, sino que lo determinaron los precios de viviendas, salud y transporte.

Hoy la calma está instalándose nuevamente entre los inversores, después de que la sorpresiva cifra de inflación al consumidor asustó al mercado. La plaza del NYSE está afrontando la perspectiva de que la Reserva Federal postergue los recortes de tasas hasta más adelante en el año, y un potencial “no aterrizaje” para la economía estadounidense.

Wall Street
Los principales índices de Wall Street registran resultados positivos. Así, el S&P 500 gana 0,38%; el industrial Dow Jones suma 0,09%; y el tecnológico Nasdaq avanza 0,77%.

Merval
El Merval marca una suba de 0,5%. En este contexto, los ascensos de las acciones líderes son registrados por Cresud (2,6%); Mirgor (1,8%); y Pampa Energía (1,8%).

ADRs
En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas se negocian con mayoría de resultados positivos. De esta manera, las subas son anotadas por Irsa (5,4%); Banco Supervielle (3,8%); y BBVA Argentina (3,5%).

Bonos
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negocian con mayoría de alzas a lo largo de la curva de hasta 1,3%, lideradas por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan resultados dispares.

Riesgo país
El riesgo país se ubica en torno a los 2.019 puntos básicos.

Fuente: Ipro.

About Post Author