
LEGISLATURA
REALIZAN OBSERVACIONES A UN PROYECTO PARA “ACTUALIZAR” NORMATIVA DE ARANCELAMIENTO EN LA SALUD PÚBLICA DE CORRIENTES
La Unidad Ejecutora Provincial del Ministerio de Salud Pública provincial pidió ser convocada por la Cámara de Diputados para aportar a la redacción de un proyecto con media sanción del Senado, que busca actualizar la normativa de arancelamiento de servicios en establecimientos de salud pública de Corrientes. Se considera necesario mejorar la redacción de diversos artículos.
Se trata del proyecto “Arancelamiento de los Servicios de Salud Pública de Corrientes” autoría de los senadores Diógenes González y David Rolando Dos Santos, que cuenta con media sanción parlamentaria.
En la propuesta se indica que a través de la Ley Provincial Nº 3593 del año 1980 se regularon los arancelamientos hospitalarios, y la última actualización se hizo por medio del Decreto Nº 656 del año 2002, decreto reglamentario que ya no se condice con la necesidad actual de la sociedad en materia de arancelamientos hospitalarios.
De esta manera, se indica que surge la necesidad de reordenar el marco normativo del régimen vigente y así adecuarlo al contexto socioeconómico de la actualidad, ampliando el destino para la cual podían ser afectados los fondos recaudados por arancelamiento hospitalario.
Además se propicia que la inversión de esos fondos podrá estar orientada a realizar mejoras edilicias que no hayan sido incluidas en la normativa vigente hasta el momento, para el ejercicio vigente de las prácticas hospitalarias, para las contrataciones de servicios entre las cuales se encuentran las locaciones de obra y de servicios, la adquisición de bienes de consumo o de capital, todos en función al área de la salud.
El proyecto actualmente se encuentra en la Cámara de Diputados, y la Comisión de Salud Pública de esa cámara notificó del proyecto al Ministerio de Salud Pública para tener la opinión de la cartera sanitaria.
Al respecto, el Ministerio de Salud giró el planteo a la Unidad Ejecutora Provincial (UEP-UGP) como principal agente recaudador del Ministerio de Salud.
En ese sentido, en una respuesta enviada a la Cámara de Diputados por parte del contador Ariel Vázquez, director general de la UEP-UGP, se señala que se realizó un análisis de los artículos que comprenden el proyecto (actualmente con media sanción) para los cuales, en algunos casos, se propone una nueva redacción y en otros se exhiben comentarios y sugerencias al tema.
“Es preciso destacar la importancia que reviste el arancelamiento de los servicios de salud pública como fuente de recursos extraordinarios de los distintos nosocomios provinciales” se resalta desde la UEP-UGP.
Se agrega que es fundamental reconocer el rol de la Unidad Ejecutora Provincial como principal agente recaudador del Ministerio de Salud en el recupero de gastos hospitalarios, siendo además el único organismo autorizado para convenir prestaciones con las entidades financiadoras y actúa como autoridad de aplicación de la normativa vigente en la materia.
En el escrito, el Cr. Vázquez detalla una serie de precisiones necesarias en l redacción del texto legislativo, relacionados al objeto mismo de la ley, los sujetos alcanzados, la situación de los seguros, la gratuidad de los servicios, las garantías en la prestación de servicios a los pacientes con cobertura, el destino de los fondos, la facturación y rendiciones de servicios, y valores de las prestaciones a arancelar, entre otros aspectos.
“Por lo expuesto, el Cr. Vazquez solicitó convocar una reunión en la Comisión de Salud Pública con presencia de la UEP-UGP a fin de transmitir con mayor claridad observaciones realizadas al proyecto.
Más Historias
PRIMERA RADICACIÓN HISTÓRICA DE GOYA: EL INTENDENTE MARIANO HORMAECHEA SE REUNIÓ CON LOS CONCEJALES DE TODOS LOS BLOQUES
NUEVAMENTE CORRIENTES FUE DISTINGUIDA EN LA FERIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FUNDACIÓN BRILLA MUJER DE GOYA PROMUEVE LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DURANTE TODO EL AÑO