3 septiembre 2025

88.3 Radio Ciudad

La primera del dial

PROYECTO NUEVA COSTANERA DE GOYA: ESPACIO URBANO, RECREATIVO, SOCIAL, TURÍSTICO Y DE SEGURIDAD HÍDRICA

El ingeniero Gustavo Gabiassi consideró que el escenario al río se perfila no sólo como un espacio urbano, turístico y de seguridad hídrica, será además un punto de encuentro para actividades sociales y paseo recreativo.

El administrador del PRODEGO destacó asimismo la importante protección que brindará la nueva costanera de Goya ante las inundaciones. La consideró una necesidad urgente para una ciudad con un legado histórico de riesgo hídrico.

Este proyecto no solo representa un avance en términos de infraestructura y desarrollo regional, sino también un compromiso del gobierno provincial para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de Goya y su entorno.

Además, se espera que la nueva costanera atraiga a turistas y promueva el crecimiento económico en la región. Gabiassi desglosó las intervenciones que ocupa al PRODEGO y que forman parte del Pacto Goya 2030.

EJES A OBSERVAR EN RIESGO HÍDRICO

Desde el PRODEGO se continúa avanzando en los lineamientos de gestión del riesgo hídrico “Inundaciones urbanas y cambio climático”. Este programa presentado hace unos días por el intendente Mariano Hormaechea pretende concienciar y trabajar sobre los ejes: tratamiento de la basura, la planificación urbana, el ordenamiento por medio de normativas específicas y la necesidad de saber convivir con el riesgo hídrico, según las normativas vigentes, sumado a lo plasmado en el Pacto Goya 2030.

“Desde el ente venimos realizando acciones que no son sólo estructurales, como es la difusión de la problemática general de nuestra zona, que tiene que ver con el riesgo hídrico. Esta acción nosotros la venimos desarrollando desde hace muchos años y ahora la estamos reeditando para que se transforme en una política de estado y así difundir lo que concierne a la parte de riesgo hídrico, a la que nuestra ciudad se ve sometida por su ubicación geográfica”, explicó este lunes el titular de la oficina PRODEGO.

Una de estas alternativas es generar conciencia en escuelas primarias y secundarias a través de las visitas por parte del alumnado a la nueva costanera de Goya.

Recordemos que días atrás, alumnos de “Construcción” de la Escuela Técnica “Arq. Francisco Pinaroli” realizaron un relevamiento de la mega obra en el marco de la segunda visita de alumnos acompañados por personal directivo, profesores y de la empresa GINSA S.A.

Se trata de un trabajo conjunto entre la comunidad escolar del perfil “Construcción” y la Municipalidad de Goya, que posibilita que estudiantes de los últimos años en dicha orientación realicen relevamientos edilicios y de grandes obras como parte de su plan de estudios. Son alumnos del 7º año de la escuela Técnica que visitaron y observaron en terreno la obra de la nueva costanera local.

Gabiassi adelantó que con esta misma escuela van a seguir trabajando en una serie de charlas para interiorizar algunos aspectos y conceptos de esta obra. Asimismo, junto al personal técnico de PRODEGO se planifica la visita a otros colegios secundarios. Asimismo, continuar con este esquema en escuelas, asociaciones, dar talleres y charlas para informar en materia urbanística, orientar al crecimiento de la ciudad desde lo urbanístico y explicar en qué consiste la ordenanza sobre pre factibilidad de emprendimientos inmobiliarios respecto al riesgo hídrico.

Esto es clave porque había un cierto desorden en la aplicación de esta norma que rige la construcción y el entramado urbano, “sobre todo en el aspecto hídrico” enfatizó Gabiassi.

“Se trabaja en forma conjunta con la oficina de Planeamiento, con la arquitecta Luisina Leyes, que avanza en otros aspectos de la parte suburbana de la ciudad hacia el este, oeste, norte y sur de la ciudad. Con esta normativa, los propietarios y profesionales deben presentar todos los estudios en materia hídrica para que se les otorgue la pre factibilidad de emprendimientos inmobiliarios”.

VISITA A ESTACIONES DE BOMBEO

Otras de las acciones que realizarán los alumnos para ir fijando conceptos sobre temas hídricos y sus problemáticas es la visita a estaciones de bombeo de Goya.

Acompañar y reforzar lo aprendido en clases forma parte de esta planificación para que los estudiantes se vayan formando en su perspectiva laboral. “Los estudiantes aprenden cómo construir una viga, pared de hormigón, un muro de contención, un enrocado. La mejor forma de cuidar las cosas es conociendo lo que tenemos para que podamos cuidar más”, conceptuó.

MANEJO DE LA BASURA

Otro de los temas en donde se pondrá el foco es en la concienciación del manejo y depósito de la basura, que es un factor fundamental, muy sensible cuando se producen grandes lluvias.

En el marco de un trabajo “en equipo”, desde la Secretaría de Producción y la Dirección de Medio Ambiente también acompañan en el plan manejo de la basura, tarea de separación del residuo en origen, limpieza del Riacho Goya, recolección y selección de los residuos para el mantenimiento del sistema de drenaje de la ciudad, entre otras acciones.

COTAS

En estas recorridas de los alumnos por el paseo costero en proceso de construcción, los alumnos pueden observar que las cotas de altura costera van cambiando. Ellos toman la dimensión de esta obra comparando con las cotas de la costanera antigua. “El cambio es rotundo y ellos pueden observar -por ejemplo-, el paseo que se genera con recuperación de espacios al río. Se han recuperado o ganado al río aproximadamente 20 metros en dos niveles: superior en el piso de 8, 03 mts e inferior cota de 6 mts respecto al hidrómetro local”.

Con la baranda de seguridad –aclaró- va a llegar a una cota de 8,63 mts. Lo que da una pauta del nivel de protección que va a tener este sector de la Nueva Costanera.

Repasó entonces Gabiassi: “vamos a tener 500 mts de recorrido en la parte inferior. Otros 500 mts en la superior y un sistema de terrazas con vista hacia el río de 300 mts con 4 niveles, así que va a ser una puesta en valor espectacular”.

Recordó que la decisión política de gestionar esta mega obra es doblemente meritoria e implica un triunfo de toda la población, en el sentido que inicialmente solo se habían derrumbado 40 metros de costa y luego se hace una nueva costanera, no solo a lo largo de estos 40 mts sino a todo lo largo, que comprende 500 mts.

El Gobierno Provincial y el Municipal planificaron la nueva costanera. Goya contará con otro espacio costero. En el mismo rumbo se tendría proyectado ampliar ese paseo, desde Prefectura hacia el sur, que también tiene sus problemas a lo largo de 150 mts, “donde el Gobernador -Valdés- anunció que seguirán gestionando recursos para continuar con este tramo de costa hacia el sur”, recordó.

Finalmente, el ingeniero Gabiassi consideró que este nuevo “escenario al río” se perfila como un espacio que no solo transformará el desarrollo urbano, turístico y la seguridad hídrica de Goya, sino que también será un punto de encuentro para las actividades sociales y el paseo recreativo.

“Así que será un lugar donde ir a mirar el paisaje del río Paraná, un lugar donde ir a tomar mate o pasear”, cerró.

Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya

About Post Author