
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA SALUD MENTAL
La Directora de Salud Mental del Municipio Lic. Sabrina Coronel se refirió a la Ordenanza aprobada sobre la generación de conciencia en la prevención de Salud Mental.
“Nuestra tarea es netamente preventiva y hacemos el abordaje con las instituciones civiles, sociales y municipales” afirmó la Lic. Sabrina Coronel.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA SALUD MENTAL
La funcionaria explicó: “Es una ordenanza para crear un programa para la prevención y la sensibilidad sobre la Salud Mental, es algo sobre lo que venimos trabajando, es para dejar escrito y normada esta cuestión. Muchos reclaman la falta de la presencia de la Dirección, nosotros no hacemos asistencia, asistencialismo, nuestro objetivo es la prevención”, aclaró.
Para profundizar detalló: “Cómo se logra esta acción preventiva: con charlas, talleres, campaña de promoción, en escuelas, clubes y en cuantas instituciones necesitan o pidan para armar una forma de abordar esta tarea de prevención”.
POLÍTICA PÚBLICA, POLÍTICA DE ESTADO
Sabrina Coronel, sobre la normativa aprobada, señaló: “Esto es importante porque establece una línea de política pública, una política de Estado que garantiza la continuidad de las líneas más allá de los gobiernos del momento, dando la importancia a la salud mental”.
ESTADO EMOCIONAL POST PANDEMIA
Para graficar, sostuvo: “Hoy vivimos con un estado de gran estrés, debemos recordar la cuestión post pandemia que tuvimos que ir re-elaborando todas nuestras emociones por lo vivido desde un aislamiento total a ir despacito retomando las actividades habituales, en un nuevo contexto, que son o podríamos definir como trastornos a la luz”.
TRABAJO CON LOS ACTORES Y SECTORES SOCIALES
La Directora de Salud Mental, adelantó: “Estaremos trabajando con los medios, me estoy reuniendo con los directivos de los establecimientos educacionales para diseñar un programa de acuerdo a las necesidades de cada colegio y allí presentar algo que sea de interés para cada institución”.
“Algo que me interesa poder plantear es un abordaje que ayude a la prevención del suicidio en niños y adolescentes, pero estamos en la necesidad de analizar, observar cómo encarar estos talleres, porque es necesario hablar de lo que no se habla, es necesario visibilizar y poner nombre a cada situación, y en el caso del “suicidio” se debe tratar con este nombre y que ayude a generar los espacios de debate correspondiente y las acciones preventivas”.
TAREA PREVENTIVA
Para finalizar la Lic. Sabrina Coronel puntualizó: “Nuestra labor es una tarea que atraviesa a todas las instituciones, de allí la necesidad de ir conversando y diagramando con las Secretarías, Direcciones y Coordinaciones de la Municipalidad. Estuvimos haciendo trabajo en los barrios, pero es un tema sensible, se trabaja aquello relacionado a charlas, talleres. Es más, hemos mantenido incluso una conversación con el sacerdote de la iglesia planteando esa posibilidad de crear un espacio de diálogo, de conversación y plantear estos temas para que podamos lograr con el compromiso de todos una eficaz tarea preventiva”.
Más Historias
EL CONSERVATORIO FRACASSI LLEGA A GOYA CON UNA MASTERCLASS EXCLUSIVA DE ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
SALUD INSTA A FORMAR REDES DE CONTENCIÓN, ESCUCHA Y ACOMPAÑAMIENTO
4ª TEMPORADA DEL CINE INDEPENDIENTE: DEL 14 AL 16 DE NOVIEMBRE EL TEATRO SOLARI SERÁ EL ESCENARIO DEL FESTIVAL DE CINE GOYA