5 septiembre 2025

88.3 Radio Ciudad

La primera del dial

PRESENTAN PROYECTO PARA REPATRIAR LOS RESTOS DEL PRIMER GOBERNADOR PATRIO DE CORRIENTES 

LEGISLATURA PROVINCIAL

PRESENTAN PROYECTO PARA REPATRIAR LOS RESTOS DEL PRIMER GOBERNADOR PATRIO DE CORRIENTES

Diversas instituciones de la provincia de Corrientes presentaron en la Legislatura un proyecto para repatriar desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los restos de Elías Galván, fallecido en 1844 y quien fuera el primer gobernador patrio de la provincia de Corrientes. De concretarse la iniciativa, los restos serían depositados en la Catedral de la Ciudad de Corrientes.

El Teniente de Gobernador Elías Galván fue designado por la Junta Revolucionaria de Mayo como primer teniente de Gobernador de Corrientes en los inicios del proceso de la Emancipación Nacional, siendo un correntino de destacado prestigio patriota al servicio de la causa revolucionaria.

Los restos de Galván (1774-1844) yacen en el Panteón “Ricchieri”, en el Cementerio de la Recoleta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en una urna de bronce que costeara a fines del Siglo XIX el Gobierno Nacional cuando dispuso su repatriación desde Montevideo, donde había fallecido.

La repatriación se había concretado con destino de la ciudad de Buenos Aires a la espera de ser conducido a la capital de la provincia de Corrientes, a donde nunca llegó debido al movimiento revolucionario que derrocara al gobernador Antonio Ruiz en 1893.

En ese sentido, en el año 2017 diversas instituciones vinculadas al patrimonio y acervo histórico y cultural de Corrientes empezaron a trabajar en un proyecto para lograr la repatriación de Galván.

En esa línea, recientemente se presentó en la Cámara de Diputados de Corrientes un proyecto solicitando que se avance con una ley provincial para el traslado y/o repatriación del primer gobernador patrio.

El proyecto cuenta con el aval del Arzobispado de Corrientes, que ha dictado el Decreto Episcopal para que los restos del Gobernador Galván sean colocados en el Panteón de los Próceres en la Iglesia Catedral de Corrientes.

En ese sentido, se expone la necesidad de “legalizar” el proyecto, constituir una comisión de homenajes ad-hoc, y acordar los trámites administrativos pertinentes con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el traslado y homenajes debidos al primer gobernador patrio de Corrientes.

Los promotores del proyecto, quienes vienen gestionando la iniciativa desde el año 2017, explicaron que sólo han logrado la autorización episcopal pero falta lo atinente a los trámites relativos a la oficialización de parte del Gobierno de Corrientes.

La iniciativa tiene entre las instituciones promotoras al Museo Histórico de la Provincia de Corrientes “Tte. Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”, al Instituto de investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes y otras instituciones similares de la provincia.

Se destaca la iniciativa como una forma de preservación de la culturea en todas sus manifestaciones y maneras salvaguardando el ptrimonio histórico de Corrientes.

De lograrse la repatriación de los restos del Galván, serían ubicados en el panteón de la Iglesia Catedral que alberga los restos de Pedro Ferré, Berón de Astrada, Joaquín de Madariaga y otros próceres de la provincia.

About Post Author