
Las importaciones de indumentaria crecieron más del 135% en unidades durante el primer bimestre de 2025, comparado con el mismo período de 2024.
El decreto anticipado por el ministro de Economía, Luis Caputo, reducirá los aranceles del 35% al 20% en ropa y calzado; del 26% al 18% en telas; y de entre el 12% y el 16% en distintos hilados. Se espera que esta medida sea oficializada en breve.
Entre enero y febrero de 2025, ingresaron al país 23,3 millones de prendas por un valor FOB de USD 90 millones, superando ampliamente los 10 millones importados por USD 61,2 millones en el mismo lapso de 2024. China se mantiene como el principal proveedor, representando el 80% del volumen total y el 52,4% del valor. Otros países destacados incluyen Vietnam, Bangladesh, Camboya, Pakistán, Perú, Turquía, Brasil, Marruecos e Indonesia.
Las medidas son rechazadas por el sector industrial. Cerca de 30 entidades empresariales y gremiales emitieron un comunicado advirtiendo sobre las consecuencias de esta reducción arancelaria. Enfatizaron que, aunque el Gobierno argumenta que la mayor importación disciplina los precios, la experiencia pasada demuestra lo contrario. En 2022, con precios de la ropa por encima de la inflación y récord en importaciones, no se observó una reducción significativa en los costos para el consumidor.
La debilidad del mercado interno sigue siendo un obstáculo para las empresas textiles. Una encuesta de la Cámara Industrial de la Indumentaria (CIAI) reveló una caída del 2% en las ventas en unidades durante el primer bimestre de 2025, en comparación con el año anterior. Mientras el 44% de las empresas reportó un aumento en ventas, el 41% registró caídas. En términos nominales, la facturación creció un 84% interanual, pero más de la mitad de las empresas no alcanzó a igualar la inflación acumulada, evidenciando un margen de rentabilidad cada vez más ajustado.
Más Historias
CONFERENCIA DE PRENSA PARA PRESENTAR OFICIALMENTE LA ESTUDIANTINA GOYANA 2025
“INTRODUCCION A LOS EVANGELIOS”
CONVENIO ENTRE EL CÍRCULO DE SUBOFICIALES DE PREFECTURA Y AGENCIA DE VIAJE Y TURISMO