31 octubre 2025

88.3 Radio Ciudad

La primera del dial

LA ESCUELA N° 254 SE CONSAGRÓ EN LA EXPO AMBIENTE CON SU PROYECTO “GOTA A GOTA, EL AGUA SE AGOTA”

Los alumnos de segundo grado de la Escuela Dr. Pedro Alcántara Díaz Colodrero obtuvieron el primer puesto en el nivel primario en la 5ª Edición de la Expo Ambiente, con un trabajo sobre el cuidado y la potabilización del agua. La directora Mónica Samaniego destacó el compromiso de toda la comunidad educativa y la alumna Isabella explicó cómo desarrollaron el experimento.

En el predio Costa Surubí, la Escuela N° 254 Dr. Pedro Alcántara Díaz Colodrero volvió a destacarse al obtener el primer lugar en la 5ª Edición de la Expo Ambiente, con el proyecto “Gota a gota, el agua se agota”, elaborado por los alumnos de segundo grado.

Este logro se suma a las numerosas participaciones y reconocimientos que la institución ha alcanzado en la Feria de Ciencias, las Olimpíadas de Matemáticas y la Feria del Libro, consolidando su compromiso con la formación integral de los estudiantes.

En comunicación con Radio Ciudad 88.3, la directora Mónica Samaniego expresó con emoción: “Gracias por estar siempre acompañándonos en nuestro trabajo, que hacemos con tanta alegría, tanta responsabilidad y tanto cariño por nuestros chicos.”

Samaniego resaltó el esfuerzo conjunto del cuerpo docente y los alumnos: “Es un trabajo de todo el año, con mucho compromiso. También ganamos en la Feria del Libro: los alumnos de segundo grado obtuvieron un premio cuando escribieron ‘Mitos y Leyendas’. Participamos también en esa instancia de la Feria del Libro.”

La docente explicó que este tipo de actividades son fundamentales para motivar el aprendizaje y ampliar los horizontes escolares: “La verdad que es una satisfacción haber logrado tanto, y de eso se trata, porque todo lo que nos proponen desde los diferentes sectores de la Municipalidad u otras instituciones del medio hacen que los chicos tengan ganas de aprender, porque tienen un motivo, un propósito. Ellos son partícipes, muestran lo que escriben, participan en diferentes eventos y eso le da sentido: salir un poco de la escuela, del aula, desestructurar la enseñanza y estar en otros espacios es justamente lo que se debe hacer.”

ALUMNA ISABELLA

Durante la muestra, los verdaderos protagonistas fueron los niños. Una de las expositoras fue Isabela, alumna de segundo grado, quien explicó con claridad el desarrollo del proyecto: “Hablamos sobre el agua, de cómo cuidar el agua y cómo potabilizar el agua sin tener agua sucia.”

Con entusiasmo, la pequeña describió el proceso del experimento que les valió el primer puesto: “Primero necesitamos una botella, la teníamos que cortar a la mitad. En la parte de abajo poníamos un poquito de algodón, le echamos carbón y un poco de arena. Después echamos el agua sucia y eso iba cayendo más limpia.”

Y agregó con convicción: “Eso, para que el agua se pueda beber, necesitamos hervirla o poner pastillas potabilizadoras.”

La Expo Ambiente reunió a instituciones educativas de distintos niveles, con propuestas sobre el cuidado del medioambiente, el reciclado de residuos, la bomba semilla y otras prácticas sostenibles.

Desde la organización se destacó el trabajo de la Escuela N° 254, por su proyecto innovador y la participación activa de sus alumnos más pequeños.

SEMANA DE LAS ARTES

La próxima semana, la Escuela N° 254 abrirá sus puertas a la comunidad para celebrar una nueva edición de la Semana de las Artes, evento que resume un año de trabajo en lectura, escritura y expresión artística.

La directora Mónica Samaniego explicó: “Comienza la Semana de las Artes, que es como el cierre de un trabajo anual de escritura y de lectura. Desde febrero se seleccionan los libros que se van a trabajar, pensando en cómo se va a cerrar durante esta instancia.”

Este año, el proyecto central será “Cuentos chistosos y disparatados”, acompañado por producciones de cada grado.

“Por ejemplo, el primer grado, que trabaja con el libro del programa Corrientes Aprende, cerrará con el texto que nos enviaron desde el Gobierno de la Provincia. Se llama Klofkyna. La seño creó una historia junto con los chicos, contextualizándola acá, y va a teatralizarla con sus alumnos bajo el título Klofkyna Colorada y el Yaguareté feroz.”

Además, la directora adelantó que: “Quinto grado va a trabajar con Tan, tan, tan, se fue al infierno, y cuarto grado con La letra durmiente y la ensalada de palabras. Estos trabajos tienen un fin: que los chicos observen la historia, entren en esa dramatización, pero también pasen un buen momento.”

Las presentaciones se realizarán los días 4, 6 y 7 de noviembre, comenzando con los alumnos de quinto grado.

Para cerrar, Mónica Samaniego reflexionó sobre la importancia de visibilizar el trabajo de las escuelas públicas:

“Estas entrevistas nos sirven para que la comunidad conozca que todas las escuelas públicas trabajamos con mucha responsabilidad. Particularmente, nuestra escuela hace mucho que lo hace, aunque a veces no se ve porque ocurre dentro del aula. Este año decidimos salir, mostrar, y que la comunidad sepa que las escuelas públicas quizás sean las que más trabajan y lo hacen con mucha responsabilidad.”

Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.

About Post Author