
JULIO ARO PRESENTO EN FERIA DEL LIBRO DE GOYA LOS AVANCES EN LA IDENTIFICACION DE SOLDADOS EN CEMENTERIO DE DARWIN
Julio Aro, veterano de Malvinas, titular de la fundación No me Olvides, e impulsor del proceso de identificación de los soldados argentinos enterrados en el cementerio de Darwin en Malvinas. El mismo Aro elogió al inglés, Geoffrey Cardozo quien dio una colaboración fundamental con la ardua tarea.
En la tarde del sábado, en el marco de la Feria del Libro, en el escenario “Carlos Gómez Muñoz” del Salón del Surubí se realizaron varias actividades para rendir homenaje a los Veteranos de la Guerra de Malvinas.
a las 20:30 Hs hubo una charla sobre el tema “Proyecto Humanitario Malvinas” a cargo de Julio Aro, veterano de Malvinas, impulsor del proceso de identificación de los cuerpos de soldados en Darwin. Fue un encuentro donde Aro resaltó la labor en la identificación de los soldados enterrados en Malvinas y dijo que “fue haber recuperado la identidad a 119 compañeros al día de hoy”. Lo hizo en un trabajo conjunto con el ex coronel inglés Geoffrey Cardozo que fue apoyada por periodistas, Roger Waters, el papa Francisco, la Cruz Roja, el Equipo Argentino de Antropología Forense, la ONU y los gobiernos argentino y británico.
En la parte central de la charla, Julio Aro expresó: “Es un placer estar hoy presente con un montón de compañeros de trinchera que sabemos lo que es estar en Malvinas. Estoy feliz de comentar lo que durante mucho tiempo teníamos en nuestras espaldas…Esa leyenda o cartel horrible que dice en la tumba “Soldado solo conocido por Dios” …. Ya no es solo conocido por Dios sino sus padres, hermanos, todo el mundo lo tiene que conocer la tarea, como nos dijeron que éramos dos David en un mundo de Goliat fue inspiradora, maravillosa. Tener la empatía con otra persona, cuando uno tiene empatía con su compañero suceden estas cosas. Si hay una persona rica en este planeta soy yo, no por una cuestión de economía sino por una cuestión del corazón. Tengo en cada mama una que me cuida como a su hijo…Ellas me dieron el premio más importante: el beso; la caricia. Que me dijeron “Gracias hijo por encontrar a mi hijo”, lo único que querían era saber dónde estaban. La cara visible soy yo por una cuestión de tiempo. Pero estoy respaldado por amigos, familiares; pares; por Antropología Forense; la Cruz Roja Internacional; la embajada. Un montón de personas que tienen empatía con el otro que es increíble”.
“Hay 119 soldados que recuperaron su identidad. Es maravilloso les garantizo que tengo la suerte de llevar casi doce viajes a las islas. Fui solo. Estuve con Antropología, compadres; comadres; diferentes viajes y todos son distintos y cuando uno podía ver a esas mamas, en Malvinas, iban por ese caminito, iban con su muleta, arrastrando los pies, pero llegaron a la cruz de su hijo. Abrazó esa cruz y se quedó más de tres horas hablando con él, con su hijo, por fin supo que, en ese lugar del cementerio de la isla, estaba su hijo”
“En nuestra Fundación tenemos como prioridad a los padres, porque nosotros todavía nos podemos defender. Entre nosotros tenemos nuestros inconvenientes, pero la prioridad son los padres. Esos papas que dieron lo más preciado, un hijo, a la Patria. Esas madres y padres estuvieron olvidados durante muchos años. En la actualidad, algunos siguen olvidados, así que es una forma de poder devolverles esa tranquilidad, nosotros vamos a estar siempre del lado de ellos”.
“En ese cementerio, los padres recorrían ese cementerio buscando el nombre de su hijo y no lo encontraban. Hoy recorren el cementerio y cuesta encontrar la placa del soldado desconocido. Hoy hay 119 ya identificados. Para que tengamos una noción de lo que significa para un papa hay un videíto, que lo vamos a ver, en donde hay imágenes que son de febrero de 1983 para que vean con qué amor, con qué cuidado, hizo el inglés Geoffrey, nuestro enemigo, cómo cuidó a mis compañeros. Cómo a medida que nos replegábamos ese inglés se encargó de limpiarlos, cuidarlos, buscar las pertenencias, anotar las coordenadas. Gracia a ese trabajo pudimos saber quiénes eran y los siete soldados que faltan identificar no es porque no estén las muestras falta encontrar el familiar para cotejarlo. Estamos orgullosos de estar aquí. Aquí hay muchos oídos que pueden llevar nuestro mensaje y les pido que si hay algún familiar de algún compañero no identificado que se comuniquen con la Fundación o con Municipalidad de Goya”.
“El eje es la madre, como dice Geoffrey, mi madre me dijo que si yo no volvía iba al continente, ella estaría toda la vida buscándome”, dijo durante la extensa y emotiva charla.
Más Historias
HOY 19 HORAS CONFERENCIA DE PRENSA: PRESENTACIÓN DEL INTERPROVINCIAL DE VÓLEY EN GOYA
PROGRAMA “MAYOR CONECTIVIDAD”
350 VOLUNTADES RESPONDIERON A LA CARRERA SOLIDARIA DE LA FUNDACIÓN ONCO INFANTOJUVENIL