
El gobierno local de Áncash, región en el norte de Perú, declaró este domingo (25.08.2024) al agua de los ríos Santa y Tablachaca “no apta para el consumo humano”, tras haber realizado una investigación que concluye que contiene elevados niveles de hierro, arsénico y manganeso, derivados de la actividad minera.
Los resultados de la primera muestra, tomada en el río Santa, mostraron que hay niveles elevados de hierro y arsénico, que superan los Límites Máximos Permisibles (LMP). La segunda fue tomada en el río Tablachaca, en la provincia de Pallasca, y mostró niveles elevados de hierro, arsénico y manganeso, además de la turbiedad del agua, que sobrepasa los Estándares de Calidad Ambiental (ECA).
El congresista Elías Varas -quien difundió el informe en redes sociales- pidió la declaratoria de emergencia ambiental en la zona al gobierno regional de Áncash y al Ministerio del Ambiente. También, solicitó a la Fiscalía del Ambiente “la sanción para los responsables a este atentado a la salud pública”.
Cuando se difundieron las imágenes del agua anaranjada, el ministro de Ambiente de Perú, Juan Carlos Castro, señaló a la “minería ilegal” como fuente de la contaminación. El funcionario aseguró a la emisora RPP que ya se controló el flujo de aguas turbias, que provenían de la Bocamina 1464, ubicada en el distrito de Pampas, en Áncash.
El funcionario precisó que, según informes de la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC), estas bocaminas están inactivas desde el 2015, por lo que piensan que han sido tomadas por mineros informales que operan en la zona.
Fuentes: Ama, Afe, Gestión y Rpp.
Más Historias
EL GOBIERNO RETIRA A LA ARGENTINA DEL CONSEJO DE DDHH DE ONU Y NO SE POSTULARÁ PARA EL PRÓXIMO PERÍODO
DIRECCIÓN DE BROMATOLOGÍA E HIGIENE
JARDÍN PANAMBI: PEQUEÑOS CUSTODIOS DE NUESTROS RECURSOS NATURALES