25 noviembre 2025

88.3 Radio Ciudad

La primera del dial

HOSPITAL REGIONAL GOYA CELEBRA LA NUEVA LEY DE ARANCELAMIENTO HOSPITALARIO

El director Raúl Martínez destacó los beneficios de la ley para fortalecer la salud pública y recuperar costos.

El director del Hospital Regional Goya, Raúl Martínez, celebró en declaraciones radiales la reciente aprobación de la Ley N.º 6731 de Arancelamiento Hospitalario de Corrientes, sancionada en noviembre de 2025. Esta ley establece el cobro de servicios médicos en hospitales públicos a pacientes con cobertura médica (obras sociales o prepagas), con el objetivo de generar un fondo propio para cubrir los gastos, compensar costos y reconocer los honorarios del personal de salud. Los fondos recuperados se gestionan a través de una cuenta especial, y la ley también contempla la posibilidad de arancelar a pacientes extranjeros.

Martínez explicó cómo esta nueva ley fortalece el sistema de salud pública provincial: “Con la reciente aprobación de la ley de arancelamiento hospitalario, se nos brinda una herramienta fundamental. Si bien el hospital y la salud pública provincial siempre han tenido la facultad de facturar a obras sociales, prepagas, seguros y ART por los servicios prestados, esta nueva ley nos proporciona herramientas más eficaces, como nomencladores actualizados y acordes a los costos reales”.

El director del Hospital Regional también se refirió a la creciente demanda de atención en el sistema público de salud, producto de la crisis en el sector privado: “Ahora tenemos una gran crisis en la salud privada, la gente se vuelca a la salud pública, al hospital, eso nos está saturando el sistema y muchas veces hay pacientes que tienen obra social, laburo en blanco, pero se vuelcan al hospital por las prestaciones”.

COBRO A EXTRANJEROS

Martínez destacó que la nueva ley permitirá al hospital cobrar por los servicios prestados a pacientes extranjeros, algo que antes resultaba difícil de concretar: “Pero hoy nos permite, por ejemplo, cobrarle a un extranjero, que antes era difícil hacerlo. Tuvimos ejemplos de varios cobros a extranjeros que muchas veces ellos terminan utilizando la salud pública que la pagamos todos nosotros con los impuestos, pero viene una persona que no aporta, salvo que le cobremos. Esta herramienta nueva nos permitiría poder tener recupero de gastos”.

El director también se refirió a las deudas que mantienen algunas obras sociales con el Hospital Regional, que ascienden a cientos de millones de pesos: “Pero a su vez tenemos algunas obras sociales con grandes deudas hacia el hospital regional, hablamos de cientos de millones de pesos que nos deben en este momento y seguimos dando prestaciones a esa obra social. A partir de esa nueva ley, le podemos cortar prestaciones, no las urgencias, porque no cumplen con nosotros”.

Martínez opinó que algunas obras sociales no cumplen sus obligaciones con sus afiliados al no pagar las prestaciones correspondientes: “Tenemos ejemplos de obras sociales que están quebradas, estafando a sus asociados porque le descuentan de su sueldo, pero a la hora de pagar las prestaciones no lo hacen, eso va en detrimento de las instituciones, como el caso del hospital regional. Cuando tenés la neonatología única en la región, el lugar único donde podemos tener un paciente neonato es el hospital, hoy algunas obras sociales están estafando a los asociados”.

 

Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya

About Post Author