GRUPOS DE CONTENCIÓN
Dirección de Prevención en Adicciones y DTC: Dispositivo Territorial Comunitario. Asistencia y Acompañamiento al Referente Afectivo.
La Lic. Paula Olivera, quien desarrolla su actividad profesional en el DTC (Dispositivo Territorial Comunitario), se refiere al trabajo de acompañamiento a los referentes afectivos.
La profesional destacó el espacio que funciona en el Dispositivo localizado en el Barrio Sarmiento en la calle San Juan 1526, indicando el orgullo de ser parte del mismo, pero haciendo hincapié a la posibilidad que se brinda desde ese lugar de manera gratuita a la comunidad toda.
ESPACIO DE ESCUCHA AL REFERENTE
En relación a la asistencia a los referentes afectivos, señalo: “El referente afectivo-recordó- es aquel que acompaña a la persona que transita su proceso de tratamiento, familiar, amigo, vecino alguien cercano a quien lleva adelante el tratamiento, vale mencionar que el acompañamiento desde el Dispositivo es integral, desde allí que se genera un espacio de escucha a los referentes, teniendo en cuenta que es el responsable que cumpla con el aspecto farmacológico del paciente, se hace cargo, a sostener a esa persona, por eso se hace necesario asistir, acompañar a ese “referente” ante situaciones diversas que transita junto al paciente.”
CLARIDAD DEL ROL DEL REFERENTE AFECTIVO
La Lic. en Psicología, sostuvo: “Se trabaja desde espacios individuales, o grupales, en mi caso de manera individual, por eso se permite crear ese ámbito para poder escuchar esa experiencia, esa carga emocional, porque ayuda a dejar en claro el rol que cumple en el tratamiento de quien se encuentra en ese proceso de recuperación.”
Para añadir: “Remarcamos como una co gestión del Gobierno Nacional y el Municipal, el primer acercamiento es en la Dirección de Prevención de Adicciones en San Martín 567; se toman los datos y allí se deriva al DTC a calle San Juan 1526 o directamente a este lugar donde de igual manera se toma los datos, se escucha para saber qué clase de atención integral requiere, psicólogo, psiquiatra, operadores terapéuticos, entre otros.”
PILAR FUNDAMENTAL
“Este referente es quien sostiene-agregó Paula Olivera- de allí la necesidad de poner a su disposición los espacios de escucha, no es necesario que acompañe a los lugares de tratamiento específico de quien está en situación de consumo, de recuperación, es un pilar para llegar al cometido de ese tratamiento, no es una tutela, el referente es alguien que está disponible para las consultas desde el centro, o el dispositivo, salvo el caso que se trate de menores de edad, donde sí se requiere la presencia o acompañamiento del mayor.”
OPORTUNIDADES PARA LA COMUNIDAD
Finalmente, la profesional, reseñó las actividades del DTC: “Talleres de música, danza, actividad física, pintura, incluido apoyo escolar, ayuda para la finalización de ciclo lectivo, Plan Fines, puede acceder cualquier persona, es un Dispositivo Comunitario a la Comunidad, no es necesario asistir solo por el consumo problemático, sino que reitero, aclaro pueden acercarse a San Juan 1526, donde encuentran estas oportunidades para toda la comunidad.”
Más Historias
SUSPENDEN PROVISORIAMENTE LA LÍNEA 102 EN CORRIENTES Y ACTIVAN NÚMERO DE EMERGENCIA
EL INTENDENTE MARIANO HORMAECHEA PRESIDIÓ LA INAUGURACIÓN DE LA CALLE CHILE
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CLUB DE LEONES GOYA