31 octubre 2025

88.3 Radio Ciudad

La primera del dial

EX INTENDENTES JORGE MAZZARO Y GERARDO BASSI CELEBRAN LA INICIATIVA POR LA RADICACIÓN HISTÓRICA DE GOYA

La iniciativa del Ejecutivo Municipal en promover como fecha de radicación histórica al 9 de noviembre de 1791 es celebrada por los ex intendentes Jorge Mazzaro y Gerardo Bassi como un momento clave para definir la identidad y proyectar el futuro de Goya. 

El Director de Prensa, Alejandro Medina, dialogó con los ex intendentes en Radio Ciudad 88.3 para conocer sus opiniones al respecto. Sus declaraciones ofrecen perspectivas sobre la importancia de esta fecha para la historia de Goya.

La ciudad de Goya conmemorará el 9 de noviembre de 1791, su primera radicación histórica. Esta iniciativa, surge de la Ley Provincial 6157, cuenta con el acompañamiento de ex intendentes y diversos sectores de la comunidad, quienes ven en esta fecha una oportunidad para fortalecer la identidad y el patrimonio cultural de la ciudad.

En un esfuerzo por enriquecer la cultura e historia local, el intendente Mariano Hormaechea convocó a una reunión con ex jefes comunales en la Municipalidad. Entre los asistentes estuvieron los ex intendentes Jorge Mazzaro (período del 2001 al 2005), Gerardo Bassi (periodo del 2013 al 2017) quienes expresaron su apoyo a la iniciativa de reconocer el 9 de noviembre de 1791 como la fecha de la primera radicación histórica de Goya. Este encuentro generó un espacio de diálogo y reflexión sobre el pasado y el presente de la ciudad.

En la entrevista realizada y en diálogo con el Director de Prensa, Alejandro Medina, el ex intendente Jorge Mazzaro manifestó su satisfacción por el establecimiento de una fecha histórica para Goya, respaldada por la investigación de una comisión de historiadores en 2012. “Como decíamos en la reunión con el intendente Mariano Hormaechea y en otras entrevistas también, para mí es una gran satisfacción que Goya haya establecido su fecha, no de fundación, pero ahora la cuestión es que nuestra fecha va a ser el 9 de noviembre de 1791, perfectamente documentado por esta comisión creada en 2012 por tres historiadores que a mí me merecen la absoluta confianza y respeto: Virgilio Acosta, ya desaparecido, Walter Grosse y Margarita Fogantini”, afirmó Mazzaro.

Además, el contador Mazzaro destacó la importancia de este hito para la identidad de la ciudad: “Como lo decía con el profe Bassi también, no hay nada que cuestionar, me parece a mí que esto es algo incuestionable, en el que todos debemos estar de acuerdo y tener de aquí en más a Goya como el 9 de noviembre de 1791 y ya no más 1807. Se dice 1807, fundación de Goya, pero no es así”.

“A FAVOR DE GOYA”

El profesor Gerardo Bassi resaltó que esta iniciativa suma a la identidad de Goya, proporcionando una “partida de nacimiento” para la ciudad. “Evidentemente, ha habido una radicación y me gustaría, en primer lugar, decir que esto es a favor de Goya. Esto viene a sumar. Vamos a tener el 7 de octubre como día de nuestra Patrona. El intendente Mariano Hormaechea nos explicó que va a haber un Mes de la Ciudad y va a culminar con este 9 de noviembre, que es un poco tener nuestra partida de nacimiento, porque no teníamos identidad, había varias fechas y en esa fecha concretamente se nombra al Puerto de Goya y creo que no debería haber inconvenientes”, señaló Bassi.

Bassi también destacó la importancia de la participación de todos los sectores de la comunidad en esta iniciativa: “El municipio no viene a imponer nada, sino a clarificar sobre una fecha que nos permita saber desde dónde partimos, de cómo se fue radicando desde su cultura, desde su parte judicial administrativa, su música, en fin, haciendo lo que hoy somos, esta hermosa ciudad que es nuestro lugar en el mundo, que es nuestra querida Goya”.

“PUNTO DE PARTIDA”

Alejandro Medina subrayó que el 9 de noviembre de 1791 es un punto de partida para la historia de Goya, reconociendo que podrían surgir documentos anteriores que aporten más información sobre el origen de la ciudad. “Este es un punto de partida, no quiere decir que en algún momento no pueda aparecer otro documento anterior a este que nos da más legitimidad en el tiempo. Con este documento se está certificando que estamos cumpliendo, como ciudad de Goya, los 234 años de existencia y nos acercamos a lo que los historiadores  coinciden del origen de Goya, allá por el año 1760, o sea, hay una brecha de 30 años en relación con este documento”, explicó Medina.

Medina también resaltó la importancia de transmitir este legado a las futuras generaciones: “Se trata de consensuar y sobre todo en estos tiempos tan vertiginosos, donde la tecnología cobra un rol fundamental y en esta edad donde estamos transitando que debemos dejar ese legado a futuras generaciones para que no se pierda y no se produzca confrontaciones por no tener preestablecidos y por escrito, nosotros somos de la era del papel”.

AGRADECIMIENTO Y RECONOCIMIENTO

Los ex intendentes agradecieron al intendente Mariano Hormaechea por tenerlos en cuenta en esta iniciativa, destacando la importancia del diálogo y el respeto entre los diferentes espacios políticos. Asimismo, se reconoció el trabajo del extinto ex diputado provincial Héctor María “Tito” López, autor del proyecto de ley que establece el 9 de noviembre de 1791 como fecha de la primera radicación histórica de Goya.

Gerardo Bassi expresó su gratitud hacia el intendente Hormaechea: “Le agradezco a Mariano Hormaechea por tenernos en cuenta, a veces se pertenece a distintos espacios políticos pero el respeto y el diálogo siempre es muy valioso, le reconozco a Mariano esa enorme capacidad para compartir, para ampliar, abrir la jugada y que todos nos podamos sentir partícipes de este evento”.

 A esto Jorge Mazzaro añadió que es importante saber que en este acontecimiento histórico ellos, como ex intendentes, pueden decir “nosotros estuvimos, fuimos parte de esto”.

En el marco de esta conmemoración, se ha anunciado la celebración del Mes de Goya, que incluirá diversos eventos culturales y culminará el 9 de noviembre con una gran celebración.

La conmemoración de la primera radicación histórica de Goya representa una oportunidad para celebrar la identidad y el patrimonio cultural de la ciudad. Además, invita a la reflexión sobre el pasado y el presente de Goya, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el orgullo de sus habitantes.

Dirección de Prensa  – Municipalidad de Goya.

About Post Author