EN LO QUE VA DE 2022 HUBO MÁS DE 1700 CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO
En el período comprendido entre enero y junio de este año, la Oficina dependiente del Poder Judicial relevó y procesó 1746 causas de violencia familiar y de género. La violencia verbal predomina en el rango de niños, niñas y adolescentes, jóvenes y adultos y en el de los adultos mayores.
La Oficina de Estadística y Registros del Poder Judicial dio a conocer un informe que refleja que a lo largo del primer semestre del 2022 se reportaron 1904 casos de violencia familiar y de género, de los cuales se relevaron y procesaron 1904.
De esa primera cifra, 481 corresponden a la Capital y 1423 al interior de la provincia. Otro modo de distribución determinó que 705 casos correspondían a la 1° Circunscripción, 253 a la 2° Circunscripción, 231 a la 3°, 302 a la 4° y 255 a la 5°. Se informó además que 9 de cada 10 víctimas son mujeres.
Vínculo entre víctima y victimario
En relación al vínculo entre las partes, en la mayoría de los casos la violencia fue ejercida en el 36% de los casos por una ex pareja, en el 33% fue el concubino o cónyuge; el 8% fue filial; 4% fraternal y un 19% de los casos no estaban incluidos en ninguna de las categorías anteriores.
Edades de las víctimas y tipo de violencia
El informe de la Oficina de Estadísticas da cuenta de 3 rangos etarios: niñas, niños y adolescentes (hasta 17 años); jóvenes y adultos; y adultos mayores de 60 años. En el primer grupo predominó la violencia verbal con un total de 93 casos, luego la física con 54, sexual 23, económica 13, restricciones a la capacidad 14 y ambiental 9.
En el grupo de los jóvenes y adultos, se registraron los siguientes tipos de violencia: 1469 verbal, 881 física, 87 sexual, 253 económica, 392 restricciones a la capacidad 14 y 411 ambiental. Y en el grupo de los adultos mayores se reportaron 81 casos de violencia verbal, 50 física, 3 sexual, 19 económica, 15 de restricción a la capacidad, y 33 de tipo ambiental.
Medidas adoptadas
Las medidas que toman los jueces en materia de violencia no son preventivas, debido a que se actúa ante los requerimientos de las víctimas o de quienes realizan la denuncia. Las tareas de prevención son facultad de otros organismos del Estado que tienen a su cargo además la asistencia posterior.
Las medidas tomadas respecto a hechos de violencia durante el período comprendido entre enero y junio del 2022 fueron: Exclusión del hogar 511, Citaciones y abordaje interdisciplinario 465, Prohibición de acercamiento 116, 381; Cautelar de abstención 81; Desestimación 93 y 480 medidas no especificadas en las anteriores.
Fuente: Poder Judicial de la provincia de Corrientes.





Más Historias
SE HABILITAN LAS TARJETAS SAPUCAY
CAMERATA BARILOCHE EN VIVO ESTE FIN DE SEMANA EN EL TEATRO VERA
EN EL HOSPITAL JUAN PABLO II COLOCARON TRES IMPLANTES COCLEARES