16 septiembre 2025

88.3 Radio Ciudad

La primera del dial

EN CORRIENTES EL EMPLEO PRIVADO CRECIÓ 2,7% INTERANUAL

Durante junio, el empleo asalariado en el sector privado en la provincia de Corrientes alcanzó los 79,4 mil trabajadores, un incremento del 2,7% en relación al mismo mes del año pasado, aunque se redujo levemente en relación a mayo último.

De acuerdo a datos de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, publicado esta semana, en junio 2025 el empleo asalariado en el sector privado alcanzó los 6,241 millones de personas, registrando una variación del -0,2% en relación con el mes anterior (12 mil trabajadores menos).

A partir de septiembre de 2023 el empleo formal en el sector privado comenzó una etapa de destrucción neta de empleo, una tendencia que se acentuó durante el primer trimestre de 2024, con una caída mensual promedio de 0,4%.

Sin embargo, a partir de abril de 2024 la contracción del empleo comenzó a moderarse, y en el tercer trimestre de 2024 la caída se detuvo. Ya en el cuarto trimestre de 2024, comenzó una recuperación moderada, con una tasa de crecimiento del 0,1% mensual.

Durante la primera mitad del año 2025 el empleo presentó fluctuaciones, alternando subas y bajas mensuales dejando al empleo en un nivel muy similar al registrado en diciembre de 2024.

PROVINCIA DE CORRIENTES

En el caso de la provincia de Corrientes, en junio registró 79,4 mil trabajadores privados asalariados, por debajo de los 79,9 mil de mayo.

En la comparación interanual, creció 2,7% respecto a los 77,3 mil trabajadores de junio de 2024, pero es menor a la cantidad de trabajadores de mayo de 2023.

Cabe mencionar que si bien hay una suba interanual, ello se debe en parte a la comparación se hace contra mayo del año pasado, en un contexto de una primera parte del 2024 con fuerte caída del empleo nacional y también en Corrientes.

La cifra de junio de 2025 en Corrientes es levemente menor a la de mayo del mismo año, mes que a su vez había sido menor a abril, por lo que se registran dos meses seguidos de caída mensual del empleo en Corrientes tras una tendencia de varios meses de recuperación progresiva iniciada el año pasado.

Desde finales de 2023 Corrientes, al igual que la mayoría de las provincias, enfrentó un pronunciado declive del empleo privado formal que en junio de 2024 tuvo el menor valor de trabajadores de los últimos años, con 77,3 mil trabajadores privados registrados.

Tras ese mínimo de junio, se evidenció una tendencia de recuperación que se frenó en noviembre (79,5 mil) con respecto a octubre (79,6 mil), y se recuperó muy levemente en diciembre con 79,8 mil trabajadores. En enero volvió a caer el empleo mensualmente, con 79,4 mil trabajadores, tras lo cual creció a 80,1 mil en febrero, se mantuvo en 80,1 mil en marzo, y subió a 80,2 mil en abril, para decrecer a 79,9 mil en mayo y a 79,4 mil en junio.

En la región NEA, en mayo Chaco tenía registrados 73 mil trabajadores privados, Formosa 23,2 mil y Misiones 106,7 mil.

SITUACIÓN POR PROVINCIAS
La dinámica del empleo asalariado en junio de 2025 mostró que las disminuciones de empleo se presentaron de manera generalizada a nivel provincial.

En comparación con el mes anterior, seis de las veinticuatro jurisdicciones mostraron una variación positiva del empleo, mientras que en dieciocho se observó una contracción. Las provincias que experimentaron incrementos en el empleo fueron San Juan (+0,4%), Formosa (+0,4%), Santa Fe (+0,1%), Catamarca (+0,1%), Río Negro (+0,1%) y Buenos Aires (+0,1%).

En contraste, el resto de las provincias registró disminución del empleo asalariado formal privado, siendo las más afectadas Chubut (-3,5%), La Rioja (-1,8%), Salta (-0,8%), Tierra del Fuego (-0,7%), Jujuy (-0,6%), Chaco (-0,5%) y Santa Cruz (-0,4%).

En términos interanuales, catorce jurisdicciones registraron aumentos en el nivel de empleo, mientras que una se mantuvo estable y nueve mostraron variaciones negativas.

Las provincias que más crecieron fueron: Formosa (+5,4%), San Juan (+3,4%), Tierra del Fuego (+3,3%), Corrientes (+2,7%), Neuquén (+2,1%) y Buenos Aires (+1,0%).

About Post Author