Organizada por la Biblioteca Sarmiento y con la presentación destinada a un gran marco de público que acudió a acompañar a los artistas en su presentación en el Auditorio III (Salón de Usos Múltiples).
Para remontarnos a la historia reciente de la conformación del proyecto que hoy presentó sendos libros, hay que mencionar que el origen de este proyecto de carácter transversal se remonta a la reunión institucional del año 2022, cuando se delinearon los objetivos y expectativas de logros futuros.
Entre los ejes transversales se encontraban sobre todo el cuidado del medio ambiente, lo que motivó a encontrar junto a otros actores ideas y dones, enriqueciendo así la iniciativa.
El Proyecto Tekakwhita se presentó en la tarde del martes 9 de Julio en el Auditorio III del Predio Costa Surubí acompañado por una de las mayores convocatorias que generó esta edición de la Feria del Libro.
Presentaron el libro “abecedario”, una obra bilingüe que incorpora el guaraní, que según los representantes del proyecto, se alcanzó mediante un trabajo transversal entre los niveles primario y secundario. Cabe destacar que se sumó al mismo la intervención del profesorado de Lengua y Literatura y de la Asociación Belgraniana en la presencia y aporte de Patricio Cattay.
Tekakwitha es el proyecto medioambiental de la mencionada escuela de Goya, en la que los libros y demás producciones que generan, lo hacen con materiales que se reciclan.
Además se llevó a cabo la presentación del libro “La Perpe” sobre el icono de la virgen del Perpetuo Socorro, patrona de la escuela.
En la ocasión participaron las “damas litoraleñas”, custodias y devotas del icono, grupo conformado por maestras y profesoras de la institución, quienes ofrecieron a los presentes el baile de chacarera, acompañada en música del profesor Lisandro Martínez.
Más Historias
EL INTENDENTE MARIANO HORMAECHEA PRESIDIÓ LA INAUGURACIÓN DE LA CALLE CHILE
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CLUB DE LEONES GOYA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA CLUB DE LEONES GOYA