3 septiembre 2025

88.3 Radio Ciudad

La primera del dial

EL PRECIO DEL BOLETO EN CORRIENTES SE UBICARÍA NUEVAMENTE ENTRE LOS MÁS CARO DEL PAÍS

MUNICIPIO CORRENTINO

EL PRECIO DEL BOLETO EN CORRIENTES SE UBICARÍA NUEVAMENTE ENTRE LOS MÁS CARO DEL PAÍS

El estimado de un boleto de colectivos por encima de 500 pesos, debatido en audiencia pública, pondría a la ciudad de a la cabeza de las ciudades de Argentina con tarifa más elevada. Notable disparidad con la región Formosa se ubica en 250 pesos al igual que Posadas, mientras que Resistencia en 85 pesos.

De avalarse el proyecto de aumento del boleto en Corrientes a un valor por encima de los 500 pesos, con propuestas que van hasta los 80 pesos, el costo del transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Corrientes se ubicará como el más caro entre los servicios urbanos de ciudades de Argentina, como ya estuviera en gran parte del 2023 y en años anteriores.

La propuesta de actualizar el precio incluye en el cálculo la continuidad de subsidios que se vienen recibiendo, mientras que sin subsidios se habla de una tarifa mayor a los 1.100 pesos.

Lo cierto es que el valor podría poner a los correntinos frente a una de las tarifas más caras en territorio argentino.

En la región, el boleto de colectivo del Gran Resistencia ha experimentado un reciente aumento de diez pesos, alcanzando así los $85.

En Formosa, hace algunos días, el pasaje de colectivos urbanos en la ciudad capital se incrementó a 250 pesos, siendo el valor anterior de 160 pesos.

En Misiones, según datos de la comisión coordinadora del Sistema Integrado del Transporte Metropolitano, se fijó un precio de 250 pesos para la ciudad de Posadas como Tarifa con Boleto Electrónico (SUBE Misionero), Boleto Inteligente (SUBI Misionero) o Tarjeta con QR Estático, y otras ciudades Garupá tendrá un precio $ 267, Candelaria $ 267, Posadas-Garupá $ 325, Posadas-Candelaria $ 380, Candelaria-Garupá $ 325.

Mientras que la tarifa sin Boleto Electrónico Sube Misionero, Boleto Inteligente (Subi Misionero) o Tarjeta con QR Estático para la ciudad de Posadas será de un costo de $ 330, Garupá $ 380, Candelaria $ 380, Posadas-Garupá $450, Posadas-Candelaria $530 y Garupá-Candelaria $ 450.

COSTO EN CIUDADES DEL PAÍS

En cuanto a la situación a nivel país, según un documento de la Asociación Argentina de Empresarios del. Transporte Automotor (AAETA), reproducido por Infobae, existe una heterogeneidad entre jurisdicciones.

La ciudad de mayor precio es Pergamino con un pasaje mínimo de 500 pesos, seguida de Bahía Blanca ($345), Junín ($300) y Merlo.

En Mar del Plata el valor es de 297,3 pesos, Necochea 295 pesos y Tandil 290 pesos, al igual que Coronel Rosales y Tandil.

Entre las tarifas más bajas, los usuarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) son los que menos abonan por viaje en el país ($52 de tarifa mínima, hasta el lunes próximo, que pasarán a costar $77), seguidos por los de Santiago del Estero ($70) y Ushuaia ($85).

Otras tres ciudades tienen precios inferiores a los 100 pesos. Se trata de Resistencia ($85), Río Grande ($85,03) y Catamarca ($90). El resto de las jurisdicciones tienen valores mínimos del boleto de colectivo que oscilan entre los $100 y los $500.

Con valores bastante más altos aparecen algunas ciudades con alta densidad demográfica, como Mendoza ($160 de boleto mínimo), Santa Fe ($220), Rosario ($240) y Córdoba ($240), entre otras).

About Post Author