4 septiembre 2025

88.3 Radio Ciudad

La primera del dial

EL PODER JUDICIAL IMPLEMENTA PROGRAMA PARA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

EL PODER JUDICIAL IMPLEMENTA PROGRAMA PARA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Con el fin de lograr una verdadera inclusión funcional y social de personas con discapacidad en puestos de trabajo en el poder judicial, el Superior Tribunal de Justicia aprobó el “Programa de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad”. Se creará el Registro de Aspirantes con discapacidad.

El Proyecto “Programa de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad” fue presentado por la Dirección de Recursos Humanos en vista de reconocer la necesidad de una mayor participación de las personas discapacitadas en la planta laboral.

Ello en virtud de la normativa vigente que establece la inclusión progresiva de personas con discapacidad hasta alcanzar el cupo establecido como mínimo del 4% en dependencias del Estado provincial.

Al respecto, el nuevo programa tiene como objetivo general lograr una verdadera inclusión funcional y social de personas con discapacidad en el Poder Judicial, a través de herramientas de gestión en materia de Recursos Humanos que remuevan las barreras existentes y favorezcan una inclusión laboral plena.

El Programa se sustenta en cuatro Ejes Centrales que permitan una mirada más completa y acabada de la inclusión de personas con discapacidad.

El Eje de Abordaje N° 1 “Ingresos Efectivos” impulsa la inclusión progresiva de personas con discapacidad, mientras que el Eje de Abordaje N° 2, “Sensibilización y Capacitación” persigue una sensibilización permanente a fin de que todo el personal judicial trabaje en conjunto para la remoción de barreras.

En tanto, el Eje de Intervención N° 3 “Pasantías y Entrenamientos” prevé la realización de pasantías laborales a fin de lograr un intercambio enriquecedor para el Poder Judicial y el pasante; y por último el Eje de Intervención N° 4 “Readaptación y Acompañamiento al Agente Judicial con Discapacidad Adquirida” intentará brindar herramientas de apoyo y acompañamiento para las personas que adquieran una discapacidad después de comenzado el vínculo laboral.

RELEVANCIA

“Este Tribunal siempre ha mostrado su preocupación por la inserción laboral de las personas con discapacidad en la Administración de Justicia Provincial” destaca el Superior Tribunal de Justicia en Relación a la medida tomada.

“Hablar de inclusión de personas con discapacidad implica un verdadero cambio de paradigmas, exige abrir paso a una gestión que reconozca la riqueza de la diversidad y la complementación. Nos exige abandonar esquemas pre armados con los que concebimos al trabajo en general y a nuestros puestos de trabajo para dar lugar a perfiles inclusivos y a dependencias inclusivas de las personas con discapacidad”.

Manifestó que con el objeto de seguir promoviendo la inserción laboral de la persona con discapacidad en el ámbito de la Justicia Provincial y dictar medidas positivas necesarias para el ejercicio de sus derechos, se cree conveniente y oportuno, en el marco de las actuaciones en examen, aprobar el “Programa de inclusión Laboral de personas con discapacidad”.

El programa reexamina las normas reglamentarias actualmente vigente para establecer una reglamentación que prevea un procedimiento de ingreso efectivo a la función judicial de las personas con discapacidad, con base en procesos de selección adaptados para cada discapacidad.

ACCIONES

Entre distintos aspectos, con el nuevo programa se prevé relevar las dependencias judiciales considerando características, necesidades, cuestiones de accesibilidad edilicia, mobiliario, etcétera, a fin de facilitar la ubicación en función de la discapacidad y de esta manera aprovechar el aporte de la persona con discapacidad satisfaciendo una necesidad concreta.

Una vez efectuado el ingreso se pondrá en marcha el proceso de Inducción específica para la persona con discapacidad con el fin de acompañar la incorporación del agente al Poder Judicial en su conjunto y a la dependencia a la que se integra, logrando un adecuado proceso de adaptación. En función de las particularidades del caso las intervenciones en este proceso podrán ser interdisciplinarias recurriendo a las áreas de soporte que se consideren oportunas.

Se impulsarán concursos para cada discapacidad por separado, pero en una misma oportunidad. Adaptando para cada discapacidad las pruebas selectivas que se utilizarán a fin de remover la barrera existente para cada discapacidad en el esquema actual de pruebas selectivas de concursos.

Además, se revisará el Régimen de Ingreso al Poder Judicial para personas con Discapacidad a fin de continuar removiendo barreras para lograr una verdadera inclusión laboral.

Se elaborará una política institucional para la inclusión laboral para optimizar las herramientas y recursos técnicos, humanos y financieros del Poder Judicial, de modo tal que las respuestas a los problemas de accesibilidad sean eficientes, transparentes, responsables e innovadores.

En materia de capacitación se planifica un programa de capacitación para el Ingresante con Discapacidad, programas de Capacitación para todo el personal de la Dependencia Inclusiva y para Dependencias Soporte vinculadas al desempeño de la persona con discapacidad que ingrese o que se encuentre realizando una pasantía o entrenamiento laboral.

Se proyecta crear el Registro de Aspirantes con discapacidad para el ingreso al Poder Judicial Provincial que, se encontrará a cargo de la Dirección de Recursos Humanos dependiente del Superior Tribunal de Justicia, en el que podrán inscribirse las personas con discapacidad que deseen concursar para acceder a un cargo dentro de la Administración de Justicia Provincial y reúnan los requisitos de idoneidad requerido para su ejercicio.

About Post Author