
SE VOTARIA EL JUEVES
EL GOBIERNO QUITARÍA DE LEY ÓMNIBUS RETENCIONES A LAS ECONOMÍAS REGIONALES Y OTROS PUNTOS OBJETADOS POR LA OPOSICIÓN
(Fotografía Ilustrativa: Una de las reunionesa con legisladores de la UCR de productores correntinos peocupados por retenciones).
El Gobierno aceptó objeciones de la oposición dialoguista entre ellos el punto de las retenciones a las producciones regionales y con eso habría alcanzado el apoyo necesario a su proyecto conocido como ley Ómnibus.
De acuerdo a informaciones anoche se mantendrá el 33% de las retenciones a la soja, pero se reduce a cero los derechos de exportación a las economías regionales, que en el proyecto original se elevaban al 15%.
Este era uno de los puntos más críticos de los gobernadores y de los sectores de la producción agrícola ganadera del interior del país
Desde Corrientes sectores de la foresto industria el agro y la ganadería se pronunciaron en contra de las retenciones y habían pedido al gobierno que abandonara esa pretensión y a los legisladores de la provincia que condicionaran su voto al retiro de ese gravamen
Además de retenciones el Gobierno también da marcha atrás con otras solicitudes de la oposición dialoguista y así habría conseguido número para que el proyecto se votara el próximo jueves.
No obstante un sector de legisladores de la UCR, elc orrentino Mauel ASguirre entre ellos (Ver relacioanda) pidió una extensión del las sesiones extraordanarias para “garantizar” un tratamiento adecuado a las iniciativas propuestas por el Gobierno
Los principales cambios en el proyecto de “ley de Bases”
Delegaciones facultades: el Gobierno aceptó reducir de dos años (con posibilidad de otros dos años de prórroga) a un año. Se reducen las emergencias.
Fórmula de movilidad jubilatoria: la suspensión de la ley vigente sin un reemplazo como pretendía el menú quedó fuera del menú. Quedaron en pie dos opciones. La primera es introducir una nueva fórmula de movilidad indexada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y que los haberes se actualicen según la inflación del mes anterior. La otra opción es directamente retirar el artículo sobre la suspensión de la fórmula de movilidad jubilatoria y postergar la discusión para más adelante, en una ley separada.
Retenciones: se mantiene el 33% de las retenciones a la soja, pero se reduce a cero los derechos de exportación a las economías regionales, que en el proyecto original se elevaban al 15%.
Privatizaciones: se mantiene el paquete de empresas públicas sujetas a privatización pero se quita de la nómina a YPF, que de esta forma continuará siendo una sociedad anónima de propiedad mixta con participación mayoritaria estatal. Se acordó que ante cualquier privatización, el Gobierno debe enviar el pliego con los términos y condiciones a una comisión bicameral del Congreso. Además de YPF, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal quieren impedir que se privaticen el Banco Nación, ARSAT, YMAD y Nucleoeléctrica.
Reforma electoral: se deja de lado la propuesta de uninominalidad de circunscripción cuya aplicación gravemente la representación de los partidos más chicos en la Cámara de Diputados. Se mantiene el sistema actual.
Más Historias
SE REVISAN VOTOS RECURRIDOS, NULOS Y DE DETENIDOS SIN CONDENA: EXPECTATIVAS ELECTORALES EN SAUCE Y VIRASORO POR DIFERENCIAS MÍNIMAS EN EL CONTEO
LOS DEPÓSITOS PRIVADOS EN DÓLARES CAYERON EN AGOSTO POR PRIMERA VEZ EN CINCO MESES
TRASLADO DEL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO: EL FERIADO SE PASARÁ AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE