
EL GOBIERNO ACEPTA MODIFICACIONES SOBRE ACTIVIDAD PESQUERA EN LA LEY ÓMNIBUS
El ministro del Interior, Guillermo Francos, señaló hoy que se realizarán “clarificaciones” a los artículos que se refieren a la actividad pesquera que forman parte del proyecto de Ley Ómnibus que el Poder Ejecutivo envió al Congreso para su tratamiento en sesiones extraordinarias.
Luego de reunirse por más de 40 minutos en las oficinas del Ministerio del Interior, Francos habló de una “sintonía” entre los interlocutores respecto de la necesidad de dar claridad a aspectos del articulado del proyecto que generaron rechazo tanto en la industria nacional pesquera como por parte de los mandatarios de provincias patagónicas.
“Ha habido dudas y los gobernadores y el intendente nos han traído la preocupación del sector y convenimos que el espíritu de la ley es muy claro. Está claro que las 200 millas son de pesca nacional, de buques con bandera nacional y está claro que hay que hacer algunas modificaciones para proteger la pesca nacional, con lo cual hemos estado hablando con el ministro de Defensa (Luis Petri) y con la ministra de Seguridad (Patricia Bullrich)”, señaló el ministro.
Francos dijo que “lo que pagan las pesqueras es una contribución muy pequeña” y puso como ejemplo a seguir las licitaciones realizadas por la provincia de Chubut para que se adjudiquen esas tareas “de manera transparente”.
El pasado martes, Torres junto a sus pares de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Santa Cruz, Claudio Vidal; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y de Neuquén, Rolando Figueroa, rechazaron las modificaciones propuestas a la Ley de Pesca por considerar que “afectarían gravemente la economía nacional y el desarrollo de la actividad pesquera, abriendo el acceso del Mar Argentino a buques extranjeros”.
Los tres ejes principales de preocupación para las autoridades patagónicas son: la modificatoria en la obligatoriedad de descarga en los puertos argentinos, la competencia desigual en los cupos de captura y la eliminación de la obligatoriedad de contratar personal de nacionalidad argentina.
Tras en encuentro con Francos, el gobernador Torres dijo estar “conforme” con lo dialogado y que se lleva “la tranquilidad de que está garantizada la soberanía en las 200 millas”.
“En la redacción va quedar claro que no se va comprometer la soberanía”, enfatizó Torres, tras lo cual aclaró que se trabajará en una “mesa sectorial” para plantear temas “como las descargas de peces en puertos argentinos” y en la necesidad de “ponerle el cascabel al gato” para terminar con la pesca ilegal.
Más Historias
LOS DEPÓSITOS PRIVADOS EN DÓLARES CAYERON EN AGOSTO POR PRIMERA VEZ EN CINCO MESES
TRASLADO DEL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO: EL FERIADO SE PASARÁ AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE
EL GOBIERNO RETIRA A LA ARGENTINA DEL CONSEJO DE DDHH DE ONU Y NO SE POSTULARÁ PARA EL PRÓXIMO PERÍODO