5 septiembre 2025

88.3 Radio Ciudad

La primera del dial

EL DÓLAR ACUMULÓ SU SÉPTIMA JORNADA DE AUMENTO

EL DÓLAR ACUMULÓ SU SÉPTIMA JORNADA DE AUMENTO

El dólar blue volvió a subir este viernes 11 de agosto, acumuló siete jornadas al hilo y marcó nuevo récord al cierre, en la antesala de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), donde se eligen los candidatos que competirán el próximo 22 de octubre en las generales.

El dólar informal avanzó $3 hasta los $605 para la venta, luego de alcanzar los $607 en el inicio de la rueda y los $610 el jueves, desde donde bajó $8 en la misma jornada, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

De esta manera, registró su segunda mayor alza semanal del año al subir $31, hasta el momento la suba más significativa fue la de la tercera semana de abril cuando el dólar se disparó $42.

En ese marco, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en un 110,5%.

La fuerte demanda de dolarización de carteras continúa presionando el mercado, producto de la incertidumbre electoral.

Operadores coincidieron en señalar que el mercado era reducido producto de los fuertes controles oficiales para desalentar la operatoria en este sector de cambios. “Hay vigilancia en un amplio abanico”, dijo un operador, la tiempo que otros señalaban que la policía rondaba el microcentro de Buenos Aires.

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- avanzó $2,40, hasta los $600,02.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.

El dólar ahorro (o solidario) y el dólar tarjeta -que incluye un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias- culminaron en $525,02, tras trepar $2,10.

El dólar blue cerró en $605, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

Por su parte, el dólar cripto o dólar Bitcoin opera en los $600,37 según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.

El dólar MEP opera en los $539,89. De esa forma, la brecha con el oficial alcanza el 87,9%.

El dólar “Contado con Liquidación” (CCL) cotiza a $601,24. En efecto, el spread con el oficial se ubica en 109,2%.

About Post Author