Durante mayo, la demanda de energía en la provincia de Corrientes exhibió un descenso del -4,7%, en un contexto de caída nacional del -10,4%.
Así, mayo representó la caída porcentual más importante desde marzo de 2024, cuando el descenso interanual fue de -14,6 por ciento.
En tanto, la demanda de electricidad de mayo anotó un crecimiento intermensual del 11,4 % con respecto a abril de 2025, y en los primeros cinco meses del año acumulan un descenso de -1,9 % comparado con el mismo período del 2024, según datos de la Fundación Fundelec.
En cuanto a la demanda residencial del mes pasado, representó el 45 % del total país, con una caída de – 8,6 % respecto al mismo mes del año anterior.
En tanto, la demanda comercial descendió -3,3 %, siendo el 28 % del consumo total. Y la demanda industrial representó el 27 % del total, con una baja en el mes del orden del -1 por ciento.
En el caso de la región NEA, las cuatro provincias que la componen en su conjunto tuvieron un consumo que fue -4,82% menor al mismo mes del año pasado.
Corrientes registró un descenso del -4,76%, Chaco -3,76%, Misiones -7,78% y Formosa -0,02%.
CONSUMO POR JURISDICCIONES
En cuanto al consumo de electricidad por provincia, en mayo último fueron 23 las provincias y/o empresas que marcaron descensos: EDELAP (-17 %), San Juan (-16 %), Jujuy (-15 %), Catamarca, San Luis, y Chubut (-14 %), Tucumán y La Rioja (-12 %), Mendoza y Córdoba (-11 %), Salta y Santa Fe (-10 %), EDEN (-9 %), Entre Ríos (-6 %), EDEA (-5 %), La Pampa y Río Negro (-3 %), EDES (-2 %), entre otros.
Por su parte, 2 provincias y/o empresas presentaron ascensos en la demanda en mayo: Neuquén (2 %) y Santa Cruz (11 %). En tanto, Santiago del Estero y Formosa mantuvieron un consumo similar al año anterior.
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO
La demanda de electricidad registró en los últimos doce meses (incluido mayo de 2025): 6 meses de baja (junio de 2024, -7 %; septiembre, -6,6 %; diciembre de 2024, -2,2 %; marzo de 2025, -2,5 %; abril, -1,8 %; y mayo de 2025, -10,4 %) y 6 meses de suba (julio de 2024, 6 %; agosto, 3,5 %; octubre, 2,2 %; noviembre de 2024, 0,2 %; enero de 2025, 4 %; y febrero de 2025, 0,5 %). El año móvil (últimos doce meses) presenta una baja de -1,1 por ciento.
Los registros de los meses anteriores muestran que el consumo de junio de 2024 llegó a los 11.223,6 GWh; julio, 13.226,3 GWh; agosto, 12.171,4 GWh; septiembre, 10.237,1 GWh; octubre, 10.678,8 GWh; noviembre, 11.064,9 GWh; diciembre de 2024, 11.505,4 GWh; enero de 2025, 13.606,2 GWh; febrero, 12.911,7 GWh; marzo, 11.652,2 GWh; abril, 9.823,1 GWh; y, por último, mayo de 2025 alcanzó los 10.945,4 GWh.
TEMPERATURA
Observando las temperaturas, el mes de mayo de 2025 fue menos frío en comparación con mayo de 2024. La temperatura media fue de 16.7 °C, mientras que en el mismo mes del año anterior fue 12.7 °C, y la histórica es de 14.6 °C.
DATOS DE GENERACIÓN
La generación térmica es la principal fuente utilizada para satisfacer la demanda, aunque se destaca que la hidráulica ocupó el segundo lugar al desplazar al tercer lugar el aporte de las energías alternativas (fotovoltaica y eólica). En mayo, la generación hidráulica se ubicó en el orden de los 2.357 GWh, lo que representa una variación del -29 % respecto a 2024.
Por su parte, la potencia instalada es de 43.613 MW, donde el 58 % corresponde a fuente de origen térmico y 38 % de origen renovable (alternativa e hidráulica).
El despacho térmico fue menor, al mismo tiempo que el consumo de combustibles también terminó siendo menor si se compara mes a mes a nivel del total. Con un muy bajo consumo de combustibles alternativos, el 95 % está representado por el gas natural.
En el quinto mes del año entonces siguió liderando ampliamente la generación térmica con un aporte de producción de 52,16 % de los requerimientos. Las centrales hidroeléctricas aportaron el 20,73 %, las nucleares proveyeron 8,21 %, y las generadoras de fuentes alternativas 18,64 % del total. Por otra parte, la importación representó el 0,26 % de la demanda del mes, relevó Fundelec.
Más Historias
LLEGA EL JUEVES DE “BONITA ANIVERSARIO” CON EL BANCO DE CORRIENTES: 40% DE DESCUENTO Y 9 CUOTAS SIN INTERÉS
VALDÉS INAUGURÓ EN LIBRES LA REPAVIMENTACIÓN E ILUMINACIÓN DE LA RN 117 Y LA VÍA PRINCIPAL DEL PARQUE INDUSTRIAL
EL GOBERNADOR INAUGURÓ EL NUEVO EDIFICIO DEL HOSPITAL DE MONTE CASEROS Y DESTACÓ LA “FORTALEZA” DEL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA CORRENTINO