16 septiembre 2025

88.3 Radio Ciudad

La primera del dial

EDUCACIÓN ESPECIAL: EN LA BÚSQUEDA DE LA PLENA INCLUSIÓN

Verónica Noemí Nicoletti, directora de la Escuela Especial N°2 “John F. Kennedy”, junto a la vicedirectora de la institución, Ilva Esquivel, de visita a los estudios de Radio Ciudad, en el programa “Caminos para Aprender” comentaron sobre las actividades del establecimiento y las refacciones del edificio localizado en calle Mitre.

“Inclusión es plantear igualdad de oportunidades y posibilidades en todos los ámbitos”, destacaron la directora y vicedirectora.

ANHELO DE VOLVER A NUESTRO EDIFICIO

En el programa de la Secretaría de Educación, las docentes reseñaron: “Desde el 2022 estamos ocupando un espacio prestado, anhelamos volver a nuestra “escuela”. Sabemos que será anunciada, nosotros aguardamos con mucha ansiedad la reinauguración”.

IGUALDAD DE POSIBILIDADES

“Hablar de inclusión es plantear las mismas posibilidades no solo en el ámbito educativo. Se requiere intervención de todos los sectores, son objetivos, metas, trazados, es un proceso complejo que uno siempre desea se pueda dar, reiteramos, en todos los ámbitos de la sociedad”, consideraron.

FACILIDAD EN EL ACCESO Y MOVILIDAD

Sobre las refacciones de la escuela, señalaron: “Nuestro nuevo edificio contará con ascensores que facilitará a los disminuidos en la motricidad, contribuyendo al acceso y movilidad. Es un gran adelanto para este propósito”.

“Los niños pueden ser incluidos en la escuela común, para buscar esa integración, inclusión, recurriendo al aporte de las obras sociales para mantener a esas personas en el proceso de aprendizaje de los establecimientos escolares. Recordemos que esto requiere el acompañamiento interdisciplinario, decimos esto porque va con su maestra de apoyo y los profesionales en la consulta externa”, explicaron en el diálogo radial.

ESCUELA ESPECIAL: ORGANIZACIÓN

La directora y vicedirectora del turno mañana, detallaron: “La Escuela Especial está organizada de la siguiente manera: en el turno mañana, 15 aulas, y en el turno tarde, 13; dos de la mañana para sordos e hipoacúsicos, una de la tarde para ciegos y disminuidos visuales, con talleres en ambos turnos. El resto, de grado: en la mañana de 1º a 4º grado y por la tarde de 1º a 5º. Son grados pensados en la adaptación, permanencia y tolerancia del niño”.

“En los primeros grados se trabaja con docentes que adaptan todo ese proceso de aprendizaje a las posibilidades de esos niños -sostuvieron ambas docentes-, con una planificación de primer grado, porque somos escuela primaria. Tenemos que trabajar ese diseño curricular, porque en la provincia aun no contamos con un diseño específico para nuestra educación, todos nos manejamos en esa concepción de la escuela común”.

TRABAJO INTEGRADOR CON ESCUELAS DE LA CIUDAD

En el programa radial de la Secretaría de Educación, comentaron: “Se trabaja con las escuelas 254, 197 y la 207, con maestras integradoras que trabajan con un proyecto de nuestra escuela, llevando a alumnos de nuestra escuela a esos establecimientos, trabajando de manera conjunta con las docentes de esas escuelas. Acompañadas además de nuestras psicopedagogas. Es más, muchos de esos niños han finalizado su nivel primario en los establecimientos donde contamos con este acuerdo”.

Las directivas de la Escuela Especial “John F. Kennedy”, recordaron, “Se realizan adecuaciones de la planificación mencionada, atendiendo a las cuestiones de cada niño”.

                                                                                                          

AGRADECIMIENTO A LA MUNICIPALIDAD, PREPARACIÓN PARA EL MES DE LA INCLUSIÓN

Al final del programa, Verónica Noemí Nicoletti e Ilva Esquivel reconocieron el apoyo de la Municipalidad: “Nosotros queremos agradecer a la Coordinación de Discapacidad, a la Secretaría de Educación por la excelente disposición; ahora estamos trabajando en la organización de las actividades para el mes de octubre, el mes de la plena inclusión, buscando ese gran objetivo de una sociedad con igualdad de oportunidades y más inclusiva”.

Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya

About Post Author