13 enero 2025

88.3 Radio Ciudad

La primera del dial

ECONOMÍA POLÍTICA Y DESARROLLO SOSTENIBLE: CLAVES PARA LA EFICIENCIA SOCIAL Y AMBIENTAL

El Licenciado Ataliva G. Laprovitta, Magister en Políticas Públicas, ofreció una esclarecedora charla titulada “Economía Política: Principios y Fundamentos para la Eficiencia Social y Ambiental”. Este evento, organizado por la Delegación de Desarrollo Social de la Provincia, contó con la presencia de su Directora Mónica Celes y se llevó a cabo en el Auditorio 2 del predio Costa Surubí, en el marco de la quinta jornada ferial cultural 2024.
Laprovitta abordó la visión contemporánea de la economía política, destacando su relevancia para el análisis económico, la democracia y el desarrollo sostenible. “La economía política, como se interpreta hoy en la ciencia política, permite entender cómo combinar la eficiencia económica con objetivos igualmente importantes como el buen gobierno”, explicó.
Durante su exposición, Laprovitta subrayó que la economía se ocupa de la asignación eficiente de recursos escasos para satisfacer las necesidades y deseos de la sociedad. Este proceso implica decisiones clave sobre qué bienes y servicios producir, cómo producirlos y para quién destinarlos. Además, enfatizó que los desajustes económicos, como el aumento del desempleo o la inflación, tienen repercusiones significativas en la sociedad, afectando directamente la calidad de vida de las personas y aumentando la necesidad de intervención por parte de los trabajadores sociales.
Ataliva destacó los principios fundamentales que rigen la economía social, tales como la primacía de la persona y el trabajo sobre el capital, y la democracia en la toma de decisiones. “Esta forma de organización no solo genera empleo e ingresos, sino que también promueve el bienestar en las comunidades”, afirmó.
Asimismo, el desarrollo social, según Laprovitta, busca la inclusión de los sectores más pobres y vulnerables, empoderando a las personas, creando sociedades cohesivas y resilientes, y mejorando la accesibilidad y la rendición de cuentas de las instituciones hacia los ciudadanos. “El desarrollo social promueve la inclusión social y la cohesión, elementos esenciales para construir sociedades más justas y equitativas”, añadió.
Al concluir la disertación, la Delegada de Desarrollo Social de la Provincia, Mónica Celes, entregó un reconocimiento a Laprovitta por su valiosa contribución y participación en la Feria del Libro 2024. Esta charla no solo enriqueció el conocimiento de los asistentes sobre la economía política, sino que también resaltó la importancia de integrar objetivos económicos con metas sociales y ambientales para un desarrollo verdaderamente sostenible.

About Post Author