23 septiembre 2025

88.3 Radio Ciudad

La primera del dial

DIPUTADOS AVANZARÁ CON EL TRATAMIENTO DE LA LEY QUE PONE LÍMITE A LOS DNU

Los bloques opositores de la Cámara de Diputados avanzarán este martes con el tratamiento de la media sanción del Senado del proyecto de ley que restringe la capacidad del Gobierno de tomar decisiones mediante decretos de necesidad y urgencia (DNU).

Luego de que en la última sesión la oposición aprobara un emplazamiento, el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento se reunirá desde las 12 para tratar las modificaciones al régimen de DNU, en tanto que el martes 30 de septiembre se pasará a la firma para que la iniciativa pueda ser votada en el recinto de inmediato.

El avance de la oposición respecto de este tema puso en guardia al Gobierno, que asiduamente echa mano a los DNU para ejecutar políticas en lugar de enviar proyectos de ley al Congreso.

El instituto especial de DNU fue diseñado en la reforma constitucional de 1994 con la intención de que los gobiernos de turno pudieran dar respuestas excepcionales en circunstancias extraordinarias que no pueden esperar los tiempos institucionales del Congreso.

En el 2006, a instancias de un proyecto de la entonces senadora Cristina Kirchner, se aprobó una ley que blindó los DNU presidenciales y dejó a la oposición de turno prácticamente sin capacidad para derogar los decretos.

Esa ley establece que con la aprobación de una sola cámara de Congreso el decreto queda en pie y quedan vigentes sus efectos jurídicos; a la inversa, se necesita del rechazo de ambas cámaras para poder voltear decretos, algo que se logró en muy contadas ocasiones.

Por eso es muy difícil para cualquier oposición juntar mayorías en ambas cámaras del Congreso para tumbar decretos: en el último tiempo sucedió con el DNU sobre fondos reservados de la SIDE, el decreto delegado que eliminaba Vialidad, el que reestructuraba y reducía el INTA y el INTI, la reestructuración del Banco Nacional de Datos Genéticos, de organismos de Cultura y el DNU que modificó el régimen de la Marina Mercante.

Con la ley propuesta por el Senado bastaría con el rechazo de una sola cámara para anular el decreto.

About Post Author