31 agosto 2025

88.3 Radio Ciudad

La primera del dial

DECRETO SALARIO MÍNIMO: NO LOGRARON DEFINIR LA CIFRA Y EL GOBIERNO DECIDIRÁ CUÁL SERÁ EL MONTO

Fracasó la reunión que iba a definir el salario mínimo y el Gobierno fijará el aumento por decreto. Desde que asumió Milei, no lograron ponerse de acuerdo.

 Si hay un monto que está rozando directamente la indigencia es el del salario mínimo. Desde mayo y hasta la actualidad el ingreso mínimo que cobra un trabajador es de $234.315,12, cifra que no alcanza ni siquiera a cubrir la canasta básica.

En ese contexto, este jueves 18/07 a la tarde se reunió el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) que reúne a representantes de los empleadores y sindicales con el objetivo de fijar el valor del SMVM y de la prestación por desempleo.

Sin embargo, como pasó en las últimas dos reuniones, ese encuentro fracasó y no se pudo fijar un monto. El último valor del SMVM es de mayo. En consecuencia, una duda adicional es si se fijará un nuevo valor a partir de julio o el aumento será retroactivo a junio.

De cuánto será el nuevo salario mínimo

Cabe destacar que esta reunión se dio en medio de un escenario que ubica al sueldo básico como el menor en 30 años; aún así, las partes no alcanzaron un acuerdo y el Gobierno actualizará el SMVM una vez más por decreto.

Con el actual valor, el salario mínimo tiene un poder de compra 32,1% menor del que tenía en noviembre del año pasado, ya que “los aumentos nominales sumaron 60,5% respecto de noviembre de 2023, cuando en el mismo período se proyecta acumular una inflación superior al 136%”, de acuerdo a un informe elaborado por el Centro de Investigación y Formación (CIFRA) de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA).

Tras el fracaso de la reunión, será la tercera vez desde que asumió Javier Milei que deberá intervenir para otorgar el porcentaje de aumento y el plazo de aplicación. El Consejo del Salario sesionó después del encuentro de la CGT con el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que tuvo como eje las reformas laborales impulsadas por el Presidente. Según información que trascendió a los medios sobre la reunión, las tres centrales sindicales unificaron su posición en torno a un incremento que lleve el salario actual de $234.315 hasta los $482.000 en el mes en curso y $505.000 a partir de agosto. Tomaron como punto de referencia la canasta básica. Pero la propuesta que significaba una suba del 116% quedó muy por arriba de lo que el sector empresario se mostró dispuesto a conceder. Por su parte, el sector empresarial se conectó al Consejo desde la sede de la Unión Industrial Argentina y contraofertó un aumento en cuatro tramos pero con un porcentaje significativamente menor. Ofrecieron llevarlo de los $234.315 actuales a $245.000 en julio, $253.000 en agosto, $259.000 en septiembre y $264.000 en octubre.

About Post Author