
CREARÁN EL PROGRAMA DE ATENCIÓN ESPECIAL DE LA SALUD INTEGRAL PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
La norma prevé la activación de protocolos específicos de detección precoz y atención de todo tipo de violencia, la conformación de un equipo interdisciplinario de acompañamiento y el desarrollo de un centro de atención.
Su creación fue respaldada hoy por el Concejo Deliberante de Corrientes que también aprobó el Registro Único de Sitios y Emplazamientos Históricos, el Calendario de Discapacidad y la imposición del nombre Jorge Alberto Acosta a un pasaje del barrio Molina Punta, entre otras cuestiones.
Primero aprobaron la creación del Programa de Atención Especial de la Salud Integral para Víctimas de Violencia que activa el protocolos específicos de detección precoz y atención de todo tipo y modalidad de violencia, que especifiquen el procedimiento a seguir. Asimismo contempla la conformación de un equipo interdisciplinario de acompañamiento y contención y el desarrollo de un centro de atención en el ámbito de la Municipalidad de Corrientes.
Por otra parte se avanzó con la instauración del Registro Único de Sitios y Emplazamientos Históricos de la Ciudad de Corrientes. El mismo deberá encontrarse disponible en las plataformas digitales de la Municipalidad y en espacios estratégicos de la Capital como ser: terminal de ómnibus, aeropuerto, plazas, peatonal Junín, costanera, palacio y dependencias municipales, puerto, hoteles, bares, restaurantes y espacios recreativos.
Durante el plenario se derogó la Ordenanza Nº2989 que rige la exhibición y venta en la vía pública de diarios, autorizando a quienes se encuentran en este rubro incorporen para su venta: libros, escarapelas, banderas, artículos de librería, material didáctico y pedagógico, accesorios para celulares, tarjetas sube, artesanías, cobro de estacionamiento medido y recarga de celulares entre otros servicios. En los considerandos se explica que el objetivo es actualizar la normativa vigente, sancionada hace más de 25 años, flexibilizando y modernizando la obtención de permisos para la explotación comercial.
Se suman a las ordenanzas aprobadas la creación del Calendario de Discapacidad y la imposición del nombre Jorge Alberto Acosta al pasaje ubicado en la intersección de las calles Punta Mitre, Saladas, Las Margaritas y Empedrado del barrio Molina Punta. Lo mismo ocurrió con la modificación del artículo 6 de la Ordenanza Nº4391 de creación del Fondo Fiduciario de Garantía para la obra pública municipal (FOGOT). Se incorpora la instalación de cámaras de seguridad a las demás obras públicas financiadas por esta herramienta (veredas, pavimento, cordón cuneta, enripiado y cinta asfáltica, entre otras).
De igual modo, tomó estado parlamentario y se giró a las comisiones de Ecología, Obras y Legislación una iniciativa que busca implementar el Programa de Colocación de Cestos de Residuos para facilitar la recolección de los mismos casa por casa. En los considerandos se explica que, si bien el uso del cesto es exclusivo del vecino frentista, el beneficio será para toda la comunidad ya que favorecerá al orden y limpieza en los barrios.
Más Historias
SE REVISAN VOTOS RECURRIDOS, NULOS Y DE DETENIDOS SIN CONDENA: EXPECTATIVAS ELECTORALES EN SAUCE Y VIRASORO POR DIFERENCIAS MÍNIMAS EN EL CONTEO
SALUD INSTA A FORMAR REDES DE CONTENCIÓN, ESCUCHA Y ACOMPAÑAMIENTO
CONGRESO DE EDUCACIÓN FÍSICA: “EDUCAR CON MOVIMIENTO, INSPIRAR CON PASIÓN”