
Corrientes exhibió su potencial turístico en la edición 2025 de la FIT, en Palermo. “Poder exhibir junto a la Secretaría de Turismo los atractivos de la región fue algo maravilloso”, describió Oscar Macías.
Chamamé, carnaval, pesca, son los productos de mayor atracción presentados por Corrientes, del cual participaron distintos municipios de los corredores turísticos de la provincia.
De la muestra exponencial de los atractivos, junto a la ministra del área, Alejandra Eliciri, acompañaron la presentación de las propuestas el subsecretario de Turismo de la provincia y funcionarios de las respectivas secretarías de los municipios participantes.
En comunicación telefónica, el subsecretario Oscar Macías destacó el interés generado por los visitantes a la oferta de nuestra provincia.
LA CAMISETA DE CORRIENTES
El responsable del área promoción turística sostuvo: “Es un enorme trabajo de Turismo, siempre destaco cómo se ponen la camiseta de Corrientes para exhibir todo nuestro potencial en materia de productos turísticos. Nos ponemos la camiseta para exponer todas las variedades de estos productos: turismo religioso, de aventura, Ibera, pesca, histórico, rural, y un aporte muy importante como son los sabores, la gastronomía autóctona de nuestra región, con todas las fiestas populares de Corrientes y el calendario que tenemos”.
Macías destacó la presencia de los mandatarios municipales, reinas y operadores que expusieron sobre estas ofertas.
TURISMO: POLÍTICA DE ESTADO
El funcionario provincial valoró la articulación del trabajo entre los sectores público y privado, sobre lo cual afirmó: “Para Corrientes, el turismo en una política de estado, es generador de espacios, oportunidades y movilidad económica; es así que se pone a disposición de los inversores privados la cartera de financiamiento desde el Banco de Corrientes. Esto es lo que marca desde el propio gobernador Gustavo Valdés y todos los que formamos parte de este gobierno provincial”.
YSORO: UNA FUENTE NATURAL
El subsecretario de Turismo sostuvo: “Iberá (yvera) es un producto que se ha consolidado, Ysoro es algo que requiere de la explotación. Será importante al estilo de los esteros, beneficiará a nuestro interior, Goya, San Isidro; con la principal carta de presentación: la Fiesta del Surubí, que nos permite potenciar las otras alternativas, trabajando para el cuidado, la preservación de los recursos naturales, para el beneficio del turismo”.
GASTRONOMÍA, SABORES, HISTORIA, LA RUTA DEL TURISMO
Macías, consultado sobre productos gastronómicos, sabores, de la ruta histórica, religiosa, señaló: “La yerba de Corrientes, con sus marcas tradicionales, estuvieron presentes en Palermo y obsequiaron estos productos. De la misma manera, la gastronomía tradicional, autóctona, fue ofrecida como algo muy atractivo a los que visitaban nuestro imponente stand en esa Feria Internacional”.
“Desde el Ministerio buscamos apoyar a los distintos eventos que se organizan en nuestra ciudad (Goya), como el caso del Festival del Asado Criollo, el Concurso La Previa, dentro de las posibilidades para acompañar y contar con otros elementos atractivos para que Goya se consolide como destino y pueda ser visitada”.
En el contacto radial, indicó: “La microrregión del Río Paraná, desde Bella Vista hasta Esquina, trabaja para unificar criterios, para fomentar el desarrollo turístico de esta zona como en toda la provincia de Corrientes. El turismo es la actividad que más genera desarrollo económico, por eso desde la visión de Gustavo Valdés es apoyar todo lo relacionado a esta prestación porque es lo que más rápido genera recursos al prestador, al emprendedor y a la ciudad”.
PESCA CON DEVOLUCIÓN – PROMOVER LA PISCICULTURA
Al final de la entrevista, el subsecretario de Turismo Oscar Macías reseñó la decisión de promover el concurso de pesca con devolución, sobre lo cual aseguró: “Fue una idea presentada en el año 2001, en la intendencia de Fernando Mazzaro, para concientizar la preservación de la especie, pensando en el futuro, siendo recursos renovables. De allí se instaló. En la actualidad es inconcebible pensar en concurso sin devolución, de allí el apoyo a los que quieran emprender la actividad de la piscicultura, para criar las especies en cautiverio evitando la depredación, para contar con los recursos para cada concurso de pesca deportiva”.
EMBLEMA, MARCA GOYA
“Goya estuvo presente en la FIT, hemos apoyado, aportamos obsequios para que, desde la Secretaría de Turismo, con Sebastián Candia y la reina de la Fiesta Nacional del Surubí, Juanita Aguirre, para exhibir nuestra marca principal, nuestro emblema: el Surubí”, cerró Oscar Macías.
Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya
Más Historias
VALDÉS: “LOS CORRENTINOS NO ESTAMOS DISPUESTOS A ENTREGAR LA DIGNIDAD POR DINERO”
EL CENTRO EMPLEADOS DE COMERCIO PREPARA SU GRAN BAILE EN HONOR A SUS TRABAJADORES
RESOLUCIÓN Nº 1.701: DISPONIENDO ASUETO ADMINISTRATIVO POR CONMEMORACION DEL DIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO