9 septiembre 2025

88.3 Radio Ciudad

La primera del dial

CORRIENTES CELEBRA A SU MADRE, LA VIRGEN DE ITATÍ

hugo y c

IGLESIA CATÓLICA

CORRIENTES CELEBRA A SU MADRE, LA VIRGEN DE ITATÍ

La localidad de Itatí vive a fiesta patronal en en honor a la Virgen de Itatí. Anoche iniciaron las celebraciones con el saludo de la Virgen Morena en el atrio de la Basílica que lleva su nombre.

En el inicio del 9 de julio se realizó el saludo a la imagen de la Virgen de Itatí, que fue sacada en andas por sus custodios.Los cientos de feligreses saludaron el paso de la sagrada imagen con pañuelos y manos en alto.Luego se cantó el Himno a la Virgen de Itatí y las estrofas del Himno Nacional Argentino.Después el rector del Santuario, padre Porfirio Ramírez fdp impartió la bendición.

“Al blanco, al negro, al indio/que acampa entre jaguares,/en su infortunio ampares/Oh Virgen de Itatí/y bendecida seas/por siempre lirio y palma,/mientras contrita el alma/del mundo sube a ti”. Estos versos cierran el himno a la Virgen de Itatí que Carlos Guido y Spano tituló Señora de las selvas y pueblos guaraníes, y que hoy celebra en su Santoral la Iglesia Católica.

Por estas fechas, miles de peregrinos llegan hasta la imponente Basílica de Nuestra Señora de Itatí, en Corrientes, para venerar a la Virgen María. La Basílica conserva una imagen tallada en madera de timbó y nogal por los indios guaraníes en el siglo XVI. La figura fue llevada por los jesuitas desde una misión del Guayrá, en el actual Paraguay, hacia el sur debido a los continuos ataques de los aborígenes en 1580. Su destino era la reducción de Yaguarí, presidida por fray Luis Gámez, donde le construyeron un oratorio en su honor.

Según la tradición, la imagen fue robada y unos indígenas la encontraron a orillas del Paraná sobre unas piedras de caliza blanca. La devolvieron a la reducción, pero, en tres oportunidades, la imagen desapareció de allí y volvió a aparecer sobre las piedras blancas.

Ante estos episodios, los religiosos interpretaron el deseo de la Virgen de permanecer en ese lugar y construyeron una capilla. Desde entonces, comenzó a ser conocida como Virgen de Itatí, nombre guaraní que proviene de itá moroti (punta de piedra).

En 1615, fray Luis de Bolaños fundó el Pueblo de Indios de la Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora de Itatí, cerca de Santa Ana, una población que había sido abandonada por los continuos ataques de los indios. Fue el párroco fray Luis de Gamarra el primero en dar a conocer los milagros atribuidos a la Virgen.

Uno de los más conocidos ocurrió cuando, para defender a Itatí de un ataque de indígenas que luchaban contra la evangelización, la Virgen intercedió e hizo surgir una zanja que protegía al pueblo. Intimidados, los atacantes se dieron a la fuga.

El 16 de julio de 1900, el papa León XIII coronó a la Virgen de Itatí como Reina del Paraná y Reina del Amor. El 23 de abril de 1918, fue proclamada patrona de la provincia de Corrientes.

Para 1950 estuvo construida la Basílica, que alcanza los 88 metros de altura, frente a la plaza principal de Itatí y que es el centro de las peregrinaciones y de las celebraciones que se extenderán hasta el 16 de julio.

About Post Author