3 septiembre 2025

88.3 Radio Ciudad

La primera del dial

COMITÉ DEPARTAMENTAL UCR GOYA: CONMEMORACIÓN DE 39 AÑOS DE DEMOCRACIA

COMITÉ DEPARTAMENTAL UCR GOYA: CONMEMORACIÓN DE 39 AÑOS DE DEMOCRACIA

Este lunes desde las 19,00 horas en la histórica casona del Comité Departamental de la Unión Cívica Radical de Goya se celebró los 39 años de Democracia en Argentina, desde aquel 1983 de la mano del Doctor Raúl Alfonsín, quien se impuso en las elecciones logrando la presidencia de la Nación, y todo lo que significaron aquellos primeros años de democracia para transitar el camino que nos conduce a la actualidad, donde debemos comenzar a pensar en los 40 años de democracia con el objetivo de consolidar este sistema con las bases que supo construir Raúl Alfonsín, con los valores que nos inculco, el legado y la enseñanza de los principios democráticos.

El Presidente del Radicalismo Correntino Ricardo Colombi, alentó a ir hacia los 40 años de Democracia, para augurar: Este será el año de la UCR estamos preparados para ser Gobierno en 2023”

La actividad dio inicio con la proyección del documental “Raúl – La Democracia desde adentro”. El patio del comité departamental de Goya colmado de público que asistió para compartir y celebra juntos estos 39 años.

El acto contó con la presencia del Presidente del Comité Provincial de la Unión Cívica de Corrientes, Doctor Ricardo Colombi, el intendente de Goya Doctor Mariano Hormaechea, el Presidente del Comité Departamental Jesús Méndez Vernengo, El Presidente de Juventud Gastón Espinoza, autoridades del comité provincial, del comité departamental, funcionarios, legisladores, concejales.

Luego de la proyección del documental se escucharon los discursos, en primer lugar la Vicepresidente primera del Comité Departamental Susi Quiroz, quien expreso:

“la verdad que qué lindo, todos juntos se ve hermosa nuestra casa. Muchísimas gracias presidente comité provincia es lindo siempre recibirlo acá, un honor para todos los militantes. Y la verdad un día especial, al cumplirse 39 años del Gran Triunfo de Raúl Alfonsín. Qué lindo este documental, la verdad que mirarlo con los militantes, con los jóvenes principalmente, porque la verdad que muchos de ellos no vieron, no pasaron por esa época, tienen que sacar algo positivo una enseñanza, hermoso que mensaje nos dejó Raúl Alfonsín. Así que a imitarlo y a seguir militando Muchísimas gracias a todos y a disfrutar esta hermosa noche”.

JESUS MENDEZ VERNENGO    

Luego el Presidente del Comité Departamental manifestó: “Muchísimas gracias a todos por la presencia, cuando pensábamos la semana pasada que hacer para celebrar juntos estos 39 años de la vuelta a la democracia y los 39 años del Triunfo de Alfonsín, la verdad que la idea que propuso Tito López a la juventud fue muy buena le ver este documental. En primer lugar, quiero agradecer a todos los que desde hoy muy temprano trabajaron para que esto fuera posible, la presencia y el aguante de cada uno de ustedes. Agradecer la presencia de Ricardo Colombi muy importante para nosotros, está es tu casa como la casa de todos los radicales de la provincia. Dos o tres reflexiones, en primer los que nacimos en democracia y los que tuvimos la oportunidad de leer estudiar y seguir leyendo y viendo esto, la verdad que la primera vez que lo veo, aprendemos constantemente, es un buen proceso de enseñanza aprendizaje este documental y muy motivador para nosotros sin dudas que, yo resaltó no solo en este documental sino lo que pude leer y ver la templanza la paciencia pero por sobre todas las cosas el coraje que tuvo Alfonsín, ese coraje que como bien decía gobernó con los militares a flor de piel y no tuvo, no dudo ningún momento cuando corría el riesgo la democracia de hacer lo que tenía que hacer, esa templanza, esa paciencia, ese coraje nos tiene que motivar a nosotros para seguir trabajando, para estar cerca de la gente. Tenemos ejemplo en nuestra provincia, en su momento con Ricardo, hoy con Gustavo, en nuestra ciudad en su momento con Ignacio hoy con Mariano. Y voy a tomar para terminar el eslogan de aquel 1983 era: unidos ganamos todos. Entonces tenemos que a partir de ahora salir de acá motivados con mucha energía, con mucha templanza y con mucha paciencia; pero por sobre todas las cosas con mucho coraje empujar todo el mismo carro, que sin duda si lo hacemos el radicalismo va gobernar el país el año que viene.  Vamos a seguir manteniendo la provincia y la municipalidad en estos tiempos que vienen, tengo la visión que, la política lo puede todo, la política es el arte de lo posible y sin duda que la política si viene de la mano de un radical es mucho mejor la historia nos avala, pero por sobre todas las cosas reitero tengamos como motivación la templanza, la paciencia, el coraje, pero por sobre todas las cosas la decisión política de estar juntos y para lo que viene, muchísimas gracias”.

MARIANO HORMAECHEA

Posteriormente el intendente municipal Doctor Mariano Hormaechea, significo la importancia de la fecha, expresando: “largamos desde temprano con este documental de Alfonsín, qué bueno para nosotros, es muy importante porque creo que todo lo que estamos acá somos muy alfonsinistas siempre lo tenemos presente y siempre lo reivindicamos permanentemente para todas las acciones que generamos desde este comité, yo tengo 43 años soy clase 79, sí lo tomo desde ahí sería hoy hijo democracia, pero más allá de una u otra cosa se va dando esto de que empiezan a estar los nietos  de esta democracia que venimos transitando 39 años. En este partido se viene generando una gran convocatoria y un gran compromiso de estos jóvenes dónde hoy, en realidad ayer 30 conmemoramos esta vuelta a la democracia pudiendo ver este documental  que el 30 de octubre de 19 83 con la llegada de Alfonsín se produce un antes y un después en la República Argentina digo esto porque ese antes y después venía de 7 años de una dictadura donde él estado de derecho no existía, había inseguridad, no se podían ejercer los derechos básicos, de la libre expresión, de la seguridad, del derecho a la vida, existían  muchas restricciones que nosotros, yo no lo vivimos entonces por ahí no lo interpretamos de la manera que pueden verlo los que vivieron esa época tan difícil de la Argentina, nosotros unas semanas atrás planteábamos está este debate que se daba de ver todo lo que tuvo que afrontar Alfonsín y creo que en este documental se ve claramente que en ese contexto era todo mucho más difícil, existía la inseguridad de poder perder la vida. Ahí se vio en el documental varias veces donde Alfonsín le tuvo que poner el cuerpo y en dónde en ese contexto, en esa situación, con esas circunstancias Alfonsín tuvo que tomar decisiones que no es lo mismo la que nosotros o la que ustedes los más jóvenes pueden ver hoy en la vida que nos toca y con las libertades que tenemos para vivir en esta democracia. Así que en ese momento Alfonsín generó el contexto, dictó decretos para que se pueda llevar adelante ese juicio creó la CONADEP y todo eso dio el contexto para que se pueda enjuiciar a los militares en esa época y en ese momento que fue el año 85. Considero que la democracia es el mejor sistema que tenemos para poder vivir y para poder dirimir las dificultades y para vivir mejor en sociedad, creo que los jóvenes, lo que estamos acá tenemos el gran desafío de seguir haciendo que la democracia siga creciendo. Tenemos el mejor ejemplo a nivel partidario qué es Alfonsín, con todo lo que nos enseñó la cultura de los valores éticos y morales y el ejemplo para ejercer la función pública, nos enseñó lo que es la tolerancia democrática para poder convivir y poder competir cuándo vamos a una elección o cuando nos toca gobernar, cuando nos toca estar del otro lado y creo que ese es el camino que tenemos que seguir todos juntos, en la provincia de corrientes en su momento con Ricardo hoy con Gustavo, nosotros acá desde Goya creo que es el mejor ejemplo que tenemos y creo que la unión cívica radical es grande porque cree en proyectos colectivos y no individualidades. Así que a seguir trabajando juntos Qué este el camino y este rumbo. Muchas gracias y feliz día de la democracia”.

RICARDO COLOMBI

Finalmente el Presidente del Comité Provincia Doctor Ricardo Colombi, remarco que a partir de esta fecha comenzamos a transitar el camino hacia los 40 años para consolidar la democracia en nuestro país.

“Realmente muy contento de estar dando inicio aquí, a un año que tenemos que  ponerle el moño el 30 de octubre del año 2023 porque ahí se van a cumplir realmente los 40 años desde el comité central y desde este comité departamental, damos inicio a una serie de actividades que se desarrollan a lo largo y ancho de la provincia y que se van a repetir durante todo el año porque, por lo que acabamos de ver Lamentablemente cuando una persona fallece recién viene los reconocimientos y Alfonsín con todo lo que significó, con todo lo que dio con su pensamiento después de muerto fue considerado por el pueblo argentino, esa multitudinaria despedida en su velatorio en el congreso de la nación esa expresiones de muchas personas que aquí lo hemos podido escuchar reflejan una conducta de un Gallego testarudo, esas palabras el convencimiento y la persuasión Cuando decía estoy convencido y persuadido, fue una persona que realmente defendió los derechos humanos, desde el año 76 cuando ejercía su profesión de abogado, fue la única voz política que se opuso a la invasión de nuestras Islas Malvinas, fue una persona que cuando llego a la presidencia se enfrentó  a esos polos de poder como los medios de comunicación que ya lo sufrimos en el año 1966 en el derrocamiento cuando provocó el derrocamiento de Illia por la ley de medicamento entre otras cosas, que se enfrentó a una situación en dónde la defensa de los Derechos Humanos y establecer una justicia legítima, para los que violaron los derechos humanos en una de la etapas más aciagas del país, enfrentó levantamientos, motines, enfrento un discurso desde un púlpito de una sociedad rural, pero asi era Alfonsín, y era asi porque tenía valores, principios, actitudes, acertadas y algunas equivocadas, pero fundamentalmente tenía el coraje de un presidente que cuando tenía que tomar una decisión la tomaba. Muchos de los que hoy están aca son de la generación pos Malvinas, nacierón del 82 en adelante, del 83 en adelante. Nosotros que venimos un poquito más atrás hemos vivido y hemos vivido la crisis El golpe del 76 hemos vivido lo que se decía ese momento cámpora al gobierno perón al poder como ocurre con Alberto Fernández al gobierno y Cristina al poder hemos vivido el golpe militar hemos vivido un montón de cuestiones hemos vivido Malvinas y Malvinas entre otras cosas no permitio  volver a vivir en democracia. Entonces está enseñanza que nos dejó Alfonsín fundamentalmente para los jóvenes, es para valorizar y recuperar la política.

Como ejemplo del valor que hay que dar a la política, y en este inicio de los 40 años de la recuperación de la Democracia, con aciertos, errores, virtudes y defectos, el radicalismo tenemos que hacernos cargo y tenemos que tratar de amigarnos nuevamente con la sociedad, de volver a enamorar al hombre a la mujer de la Argentina, porque tenemos los recursos humanos, tenemos las ideas, nuestros principios, nuestra lucha contra el régimen, contra la causa de los desposeídos, tenemos política humanista, y la pregunta que debemos hacernos es porque no lo podemos y la pregunta qué debemos hacer es porque la sociedad a nosotros a nosotros, hombres y mujeres de este glorioso partido nos castiga mucho más que cualquier otro partido político, a mí nadie me va hacer cambiar de opinión que los 6 meses de entrega del poder anticipado fue un golpe económico, así como le hicieron a de la Rúa que sacaron la gente a la calle y nosotros no tuvimos las herramientas necesarias y nos castigaron del  89 por la inflación y un Karma que no podemos sacarnos de encima y en el 2001 con lo de la Rúa, y hoy cómo estamos?, cómo estamos viviendo?, la inflación galopante, la falta de respeto a la instituciones, el avasallamiento a los poderes, tanto legislativo, como judicial, ustedes creen que en nuestro gobierno hubiese existido lo que hoy estamos viviendo. No nos toleran una equivocación, y porque, porque nos ven, como férreos defensores de la instituciones democráticas, de la vida, del respeto, defensores de la división de poderes, la libertad de prensa de trabajo, así nos ven, pero eso tenemos que fomentarlo en un gobierno, como lo hacemos a nivel provincial y a nivel municipal. Esto, lo que acabamos de ver nos llene de ganas  de espíritu, de convencimiento, qué estemos persuadido del camino que tenemos que transitar, Cuando Alfonsín recitaba  el preámbulo qué significaba eso la gran convocatoria al pueblo Argentino a la unidad, al respeto y a la concordancia con el descenso. Pero lo más importante de ese legado de Alfonsín es, que hizo lo que tuvo que hacer, para consolidar la vida en democracia”.

About Post Author