13 octubre 2025

88.3 Radio Ciudad

La primera del dial

CLARÍN COMPRÓ LA FILIAL ARGENTINA DE TELEFÓNICA

La adquisición generó la reacción del el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), que alertó sobre el potencial riesgo de concentración monopólica que puede afectar al sector de telecomunicaciones.

El Grupo Clarín, a través de Telecom, concretó este martes la compra de las operaciones argentinas de Telefónica por un monto de 1250 millones de dólares. Así lo confirmaron fuentes empresariales desde Madrid.

La compañía española decidió desprenderse de su filial argentina para concentrarse en mercados europeos, estrategia que generó interés en múltiples grupos inversores internacionales.

La adquisición generó la reacción del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), que advirtió sobre el potencial riesgo de concentración monopólica que puede afectar al sector de telecomunicaciones. Frente a esto, el organismo resaltó que el marco regulatorio actual prevé estrictos controles en transferencias y adquisiciones de licencias de servicios TIC.

De concretarse la compra, Telecom tendría la marca Movistar, Movistar TV, Tuenti y Telefónica. Sumarían a Personal (que brinda telefonía celular e Internet hogareña en lo que era Fibertel) y Flow que ofrece TV por cable y streaming.

La posición del Gobierno
Ante la información de esta operación, la Oficina del Presidente lanzó un comunicado que advierte la intervención del Enacom.

“Esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo”, dice el documento.

Además, detalla que el marco regulatorio vigente “establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de la información y las comunicaciones” y que “el Gobierno Nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio”. A lo que agrega que “iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando el país.

About Post Author