
En Feria del Libro de Goya, se llevó a cabo en el auditorio 2, una charla destacada titulada “Charla: Flora Nativa de Corrientes. Características descriptivas de nuestras especies vegetales”. Este evento, organizado por el Instituto San Martin, tuvo lugar en la mañana de este miércoles y contó con la participación del Profesor Patricio Cattay como conferencista.
Durante la charla, el Profesor Cattay resaltó la importancia de la diversidad de especies vegetales presentes en los montes o bosques higrófilos de Corrientes. Entre las especies más representativas mencionadas se encuentran el ñangapiri o pitanga, el lapacho, el laurel, el ombú, el sauce, el timbó, el urunday, el catiguá y el alecrín. Asimismo, se resaltará la relevancia de las palmeras caranday y pindó, cuyos frutos son los principales alimentos para los monos carayá que habitan la región.
La charla también hizo resaltar en la presencia dominante de la vegetación acuática y palustre en Corrientes. En este sentido, se mencionan especies como juncos, espadañas, camalotes, repollitos, lentejas, helechos de agua e irupé o maíz de agua. Estas plantas se caracterizan por tener raíces sumergidas fijas o flotantes, adaptándose al entorno acuático de la región.
El evento contó con la asistencia de un público interesado en conocer más acerca de la flora autóctona de Corrientes. Los asistentes tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos sobre las características y peculiaridades de estas especies vegetales, así como su importancia para el ecosistema local.
Es por ello, la charla sobre la flora nativa de Corrientes, impartida por el Profesor Patricio Cattay y organizada por el Instituto San Martin, resultó ser una disertación que resaltó la diversidad y relevancia de las especies vegetales presentes en la región.
Más Historias
CONVENIO ENTRE EL CÍRCULO DE SUBOFICIALES DE PREFECTURA Y AGENCIA DE VIAJE Y TURISMO
FUNDACIÓN BRILLA MUJER:EL INTENDENTE MARIANO HORMAECHEA HIZO ENTREGA DE UNA NUEVA MÁQUINA DE COSER
COLOCACIÓN DE NUEVOS JUEGOS INFANTILES PARA DISFRUTAR EN FAMILIA