
CAMINO A LAS URNAS: EL PADRÓN CRECIÓ 3,54% Y HAY 19.235 ELECTORES QUE TIENEN 16 Y 17 AÑOS
Se abrió un período de confirmación de datos. En 2021 había 894.376 registrados en el distrito Corrientes y ahora llegan a 926.021. Para las provinciales se sumarán los menores de 18 años.
Con vistas a las elecciones del año próximo y actualizado con bajas y altas registradas hasta ahora, ya quedó diseñado el padrón provisorio a nivel nacional. De esta manera, se activará un período de confirmación de datos o cambios que irá desde el 1 de noviembre al 30 del mismo mes.
Desde la Justicia Federal con competencia electoral, se difundió la convocatoria para que los electores puedan chequear detalles y en todo caso cambiarlos si es necesario. A la vez, en este marco, se conocieron datos del distrito Corrientes en particular, los cuales fueron aportados a época.
En la provincia hay actualmente un total de 926.021 personas en condiciones de sufragar, lo cual marca un aumento del 3,54% con respecto al padrón utilizado el año pasado en los comicios nacionales. Es decir, en 2021 había 894.376 electores.
En cuanto a los rangos de edad, un dato distintivo es el segmento de 16 y 17 años, ya que en 2023 los adolescentes contemplados en esa fracción votarán por primera vez en las elecciones provinciales (ya lo hacían en las nacionales y en algunas municipales), tras la aprobación de la Ley de Voto Joven, producida hace casi dos meses en la Legislatura correntina.
Continuando con la segmentación de edad, también se especificó que hay 445.947 electores entre 18 y 40 años; entre 41 y 60 años son 270.797, los mayores de 60 años suman 189.765 y hay 277 sin clasificar.
En este marco, la Cámara Nacional Electoral llamó a consultar el padrón provisorio desde el 1 al 30 de noviembre, a través de www.padron.gob.ar.
Padrón 2021
Por otra parte, en 2021 Corrientes representó el 2,61% del total nacional. En este sentido, la Provincia de Buenos Aires fue el distrito que, por amplia diferencia, registraba la mayor cantidad de electores. Las personas habilitadas para ejercer el voto conformaban el 37% del total del país.
Buenos Aires, junto con Córdoba, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires representan los cuatro distritos con mayor porcentaje de electores en todo el país, alcanzando más de un 60% entre todos.
El resto de las provincias están por debajo del 5%.
Más Historias
PRIMERA RADICACIÓN HISTÓRICA DE GOYA: EL INTENDENTE MARIANO HORMAECHEA SE REUNIÓ CON LOS CONCEJALES DE TODOS LOS BLOQUES
VALDEZ ANALIZÓ CON SU GABINETE LA GESTIÓN PROVINCIAL EN EL MARCO DE LA COYUNTURA DEL PAÍS
VALDÉS: “LOS CORRENTINOS NO ESTAMOS DISPUESTOS A ENTREGAR LA DIGNIDAD POR DINERO”