
BOLETAS DE LUZ DE LA DPEC LLEGARAN CON AUMENTOS DE HASTA 100 POR CIENTO
Las recientes medidas de la DPEC, implican un incremento significativo, cercano al 100%, para los usuarios de ingresos bajos y medios, mientras que los usuarios de ingresos altos experimentarán un aumento más moderado del 15%.
El reciente aumento en las tarifas eléctricas implementado por la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) ha generado un profundo impacto en los usuarios de ingresos bajos y medios de la región. La oficialización de esta medida, que incluye la incorporación del costo de la energía a nivel nacional y la eliminación de subsidios, ha despertado preocupación en diversos sectores de la sociedad.
La Resolución publicada en el Boletín Oficial el martes 2 de julio establece que los aumentos se aplicarán de manera directa, sin contemplar políticas especiales para los sectores con menores recursos económicos. Esta decisión implica un incremento significativo, cercano al 100%, para los usuarios de ingresos bajos y medios, mientras que los usuarios de ingresos altos experimentarán un aumento más moderado del 15%.
Según el análisis del senador Martín Barrionuevo, los cambios en los costos de la energía mayorista impactarán de manera desproporcionada en los usuarios de menores recursos, con aumentos considerables en sus facturas. Por ejemplo, un usuario de 500 kilovatios al mes en el rango de ingresos bajos verá un incremento substancial, pasando de pagar 16.000 pesos a 63.000 pesos. De manera similar, los usuarios de ingresos medios y altos también enfrentarán ajustes significativos en sus facturas.
Estos aumentos se suman a las medidas previamente implementadas por la Dpec a lo largo del año, lo que ha generado preocupación en la comunidad. El senador Barrionuevo destaca que el impacto se debe a diversos factores, como el aumento en el costo de la energía, la reducción de subsidios y la disminución del tope del consumo subsidiado, afectando principalmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Además, se añade la aplicación de nuevos aumentos dentro del mecanismo “Pass Through”, que permite a la Dpec trasladar automáticamente los incrementos de la energía mayorista a las tarifas, sin la necesidad de convocar a una audiencia pública. Estos ajustes han tenido un fuerte impacto en los comerciantes locales, sumando presión a un escenario ya complicado.
En un contexto donde los valores tarifarios podrían representar hasta un 40% de los salarios estatales en Corrientes, es evidente la magnitud de los desafíos que enfrentan los habitantes de la región. La comunidad se ve obligada a adaptarse a estos cambios y buscar alternativas para mitigar el impacto de los incrementos en un contexto económico desafiante.
Los nuevos aumentos en las tarifas eléctricas en Corrientes plantean un escenario complejo que requiere una reflexión profunda sobre las políticas energéticas y su impacto en la sociedad. Es fundamental que se aborde esta situación con sensibilidad y consideración hacia aquellos que se ven más afectados por estas medidas, buscando equilibrar la necesidad de garantizar un sistema sostenible con la protección de los sectores más vulnerables de la población.
Más Historias
LLEGA EL JUEVES DE “BONITA ANIVERSARIO” CON EL BANCO DE CORRIENTES: 40% DE DESCUENTO Y 9 CUOTAS SIN INTERÉS
VALDÉS INAUGURÓ EN LIBRES LA REPAVIMENTACIÓN E ILUMINACIÓN DE LA RN 117 Y LA VÍA PRINCIPAL DEL PARQUE INDUSTRIAL
EL GOBERNADOR INAUGURÓ EL NUEVO EDIFICIO DEL HOSPITAL DE MONTE CASEROS Y DESTACÓ LA “FORTALEZA” DEL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA CORRENTINO