3 septiembre 2025

88.3 Radio Ciudad

La primera del dial

AVANZAR HACIA LA SANCIÓN DE LA NORMATIVA: REIMPULSAN PROYECTO PARA PREVENIR Y MITIGAR EL ATROPELLAMIENTO DE FAUNA SILVESTRE EN CORRIENTES

Se presentó nuevamente en la Cámara de Diputados un proyecto de ley con el objetivo de prevenir y mitigar el atropellamiento de fauna silvestre, así como otros impactos que la infraestructura vial de la provincia genera sobre la biodiversidad. La propuesta también busca garantizar la seguridad vial.

Este proyecto reedita una iniciativa anterior que se tramitó bajo el expediente 17121, ingresado el 23 de agosto de 2022, y que perdió estado parlamentario. La propuesta original fue impulsada por un grupo de científicos, becarios y estudiantes vinculados a la Estación Biológica Corrientes (CONICET-CECOAL) y al Parque Provincial San Cayetano, quienes presentaron un informe técnico ante la presidencia de la Cámara de Diputados.

En dicho informe, se detallaban los atropellamientos de fauna silvestre en las rutas de Corrientes y se sugerían posibles medidas de mitigación.

En aquella ocasión, desde la EBCo se adjuntó una nota en la que se expresaba preocupación por la situación y se solicitaba apoyo para “impulsar una ley que promueva la conectividad ambiental en rutas”.

Tras la pérdida del estado parlamentario del proyecto, los integrantes de la Estación Biológica Corrientes volvieron a manifestar su inquietud ante esta problemática.

PROTECCIÓN A LA BIODIVERSIDAD

En respuesta, el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, presentó nuevamente un proyecto de ley para reactivar la discusión parlamentaria y avanzar hacia la sanción de una normativa en la materia.

Cassani subrayó que la propuesta se basa en el valor que la provincia otorga a la protección de su rica biodiversidad, así como en la necesidad de minimizar los riesgos para el tránsito vial y la seguridad de las personas que circulan por las rutas. También destacó que actualmente no existe legislación específica en la provincia sobre este tema.

“Es importante resaltar que esta problemática no es nueva. Desde hace tiempo preocupa y ocupa a gobiernos, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil, científicos especializados en conservación, y a la población en general”, argumentó el diputado Cassani.

A nivel local, y a pesar de los numerosos trabajos académicos y esfuerzos realizados, impactan los datos recolectados por la “Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada”, un proyecto interinstitucional de monitoreo participativo que registra atropellamientos de fauna silvestre en rutas argentinas. Según esta red, Corrientes es la tercera provincia con más casos de atropellamiento de fauna silvestre en el país, solo superada por Misiones y Chaco.

En cuanto a la infraestructura vial, Cassani señaló que “es sabido que genera importantes impactos sobre los paisajes que atraviesa y la fauna que los habita”.

“HOTSPOTS”

Para ilustrar esta relación, mencionó los relevamientos realizados por la Dirección Nacional de Vialidad sobre el impacto de la actividad vial en la biodiversidad, destacando los estudios del Centro de Gestión Ambiental (CeGA) del 18° distrito de la DNV en Chaco.

Estos estudios incluyeron el registro, mapeo y confección de una base de datos con información sobre más de 200 siniestros que involucraron a especies en estado vulnerable de conservación, como el oso hormiguero, el oso melero y el aguará guazú.

Con base en estos registros, se identificaron los “hotspots” en la provincia, y se concluyó que el trabajo conjunto entre profesionales de infraestructura y ambiente permitiría implementar las soluciones necesarias.

En los fundamentos del proyecto legislativo, se enfatiza que los impactos de la infraestructura vial sobre la fauna son diversos y pueden provocar, entre otras consecuencias, modificaciones en la distribución de especies, afectación de la conectividad entre poblaciones, cambios en los patrones reproductivos y comportamentales, así como atropellamientos, que son los efectos más evidentes y pueden causar graves accidentes viales.

“Todo esto avala la necesidad de una regulación especial orientada a proteger la fauna silvestre, previniendo y mitigando los impactos de la infraestructura vial sobre ella, especialmente los atropellamientos, dado que el daño en muchos casos es irreversible”, concluyó el diputado Cassani.

About Post Author