
El gremio que nuclea a trabajadoras y trabajadores del Estado realizará una movilización denunciando el “fraude laboral” en los contratos de los empleados públicos y exigiendo su renovación.
El gremio denuncia que los contratos trimestrales que impuso Javier Milei desde su asunción genera “malestar e incertidumbre en los trabajadores” y también resiente “en cantidad y calidad” los servicios que brinda el Estado.
“Se le tiene que empezar a poner fin a la alarmante precarización renovando de manera automática todos los vínculos contractuales que vencen a fin de año hasta su definitiva incorporación en la planta permanente”, expresó el dirigente a través de un posteo en su cuenta oficial de X.
Además, Aguiar tachó de “ilegal” el sistema de evaluación de idoneidad impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que evaluará a 40 mil estatales, porque vulnera el derecho a la estabilidad laboral.
El comunicado, indica hacía el final que las protestas deben “multiplicarse” en todo el país. El jueves 5 de diciembre ATE se sumó a la “Jornada Federal de Lucha” convocada por las dos Centrales de Trabajadores Argentinos (ATE) junto a movimientos sociales y de Derechos Humanos, en contra de las políticas del Gobierno nacional. La movilización tuvo una masiva presencia en Buenos Aires y otras ciudades del país.
Más Historias
LOS DEPÓSITOS PRIVADOS EN DÓLARES CAYERON EN AGOSTO POR PRIMERA VEZ EN CINCO MESES
TRASLADO DEL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO: EL FERIADO SE PASARÁ AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE
EL GOBIERNO RETIRA A LA ARGENTINA DEL CONSEJO DE DDHH DE ONU Y NO SE POSTULARÁ PARA EL PRÓXIMO PERÍODO