
ARGENTINA CANCELÓ EL PAGO DE US$900 MILLONES AL FMI CON UN PRÉSTAMO DE LA CAF
El Gobierno argentino efectuó el pago de aproximadamente US$900 millones en deuda con el FMI, utilizando fondos del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF.
Esta operación se llevó a cabo a través de un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, por un monto total de 960 millones de dólares. El monto abonado ascendió a 687.500.000 DEGs (Derechos Especiales de Giro), la unidad de cuenta del FMI basada en una cesta de cinco monedas internacionales: dólar, euro, renminbi chino, yen japonés y libra esterlina.
Este pago representa el último programado para el año en curso, según el calendario establecido con el organismo financiero internacional. Para el próximo año, Argentina deberá hacer frente a vencimientos con el FMI por más de 2.800 millones de dólares entre el 9 de enero y el 1 de febrero, seguido de un período sin vencimientos hasta el 9 de abril.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) está evaluando la posibilidad de disminuir los recargos monetarios asociados a sus préstamos otorgados a naciones endeudadas, lo que supondría un beneficio para Argentina.
Dicha medida podría constituir un alivio para la administración de Javier Milei y sus medidas de ajuste que entrarán en el Congreso a partir de su asunción.
Nicolás Posse y Luis Caputo estuvieron reunidos con altos funcionarios del FMI en medio de la gira por Estados Unidos del presidente electo que asumirá el próximo domingo 10 de diciembre.
La sobretasa que aumenta los costos de los préstamos para Argentina implica un gasto adicional de aproximadamente US$1500 millones al año.
Cabe resaltar que los recargos son implementados cuando el saldo de deuda supera el límite del 187,5% de la cuota asignada al país en el FMI. Esta sobretasa es de 200 puntos y se aplica al saldo de deuda que excede dicho límite.
Más Historias
LOS DEPÓSITOS PRIVADOS EN DÓLARES CAYERON EN AGOSTO POR PRIMERA VEZ EN CINCO MESES
TRASLADO DEL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO: EL FERIADO SE PASARÁ AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE
EL GOBIERNO RETIRA A LA ARGENTINA DEL CONSEJO DE DDHH DE ONU Y NO SE POSTULARÁ PARA EL PRÓXIMO PERÍODO