
La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Goya continúa desarrollando diferentes controles de prevención y ordenamiento vial en toda la ciudad. En una conversación, el director del área, Licenciado Alejandro Stortti, habló sobre la cultura vial de la comunidad, el rol del Estado y la necesidad de asumir responsabilidades individuales y colectivas.
A veces todavía tenemos la mala costumbre de no asumir las responsabilidades, no asumir las consecuencias de nuestras inconductas en materia de tránsito y tiramos la culpa al tercero, al funcionario, a determinada repartición.
Para Stortti, el problema de fondo trasciende los controles: “En materia de tránsito hablamos de lo que es una cultura o una construcción social, y se ve en dónde una comunidad acata normas de tránsito o no las acata, como es en el caso de la gran mayoría de nuestros ciudadanos”, remarcó.
El director de Tránsito subrayó que no existen soluciones mágicas ni inmediatas: “Por ahí creen que pasa todo por un funcionario, cambiándome a mí o cambiando a las personas. Esto no cambia de un día para otro. Las construcciones sociales son a mediano o largo plazo y depende de que la mayoría de la ciudadanía empiece a captar normas, pero en el ámbito propio personal: empezar a decir uso el casco, usa el casco mi esposa, mi hijo, y a partir de ahí el resto de la sociedad va copiando. Todos vamos cumpliendo en parte, obviamente con los órganos de control como la Dirección de Tránsito, la Policía y demás que vayan regulando la cuestión. De esa manera se va construyendo una sociedad un poco más justa y más ordenada”, sostuvo.
Reafirmó además: “En esa pelea con la comunidad, estamos en el día a día”.
Y volvió a insistir en la raíz cultural del problema: “Es más fácil tirar la carga de responsabilidad al órgano que controla y no hacernos responsables de nuestras propias conductas. Totalmente, hablamos de una cuestión de cultura. Mucha gente reclama educación vial, pero las normas de tránsito en su gran mayoría todos, en mayor o menor grado, las conocemos”, explicó.
El dilema, según Stortti, radica en la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace: “El tema es quién las cumple. Yo conozco mucha gente que da consejos, pero a la hora de cumplir reclama todo: que tiene que estacionar en doble fila y le decís no podes, pero te responden “es un minuto”. Luego está el que estaciona la moto sobre la vereda o circula sin casco. Esa es la gran hipocresía que se tiene en materia de tránsito. Y ni te digo a la hora de controlar: cuando los inspectores hacen su trabajo se molestan y dicen “¿quién se cree que es?”. Ese es el día a día de Goya”, graficó.
ESTUDIANTINA 2025: ACOMPAÑAMIENTO Y ORDENAMIENTO
Uno de los eventos más recientes que requirió un operativo especial fue la Estudiantina 2025, que convocó a una multitud de jóvenes. Allí, Tránsito cumplió un rol central: “Nosotros fuimos convocados por la UCESG el día jueves a partir de las 13 horas para acompañar la antorcha que salió desde la Escuela Técnica Francisco Pinaroli hasta el “Campo Amigo”. Todos los años Tránsito acompaña y, por suerte y gracias al dispositivo también montado con Bomberos, Policía y demás, salió todo bien. Los chicos que van con la antorcha son acompañados por maratonistas y demás”, explicó Stortti.
El operativo incluyó cortes de calles y presencia de inspectores en puntos clave: “Tránsito en las esquinas iba cortando, y después teníamos los servicios de rutina. Teníamos que estar apostados desde las 8 de la mañana hasta las 18 horas en la avenida Alem, un lugar de tránsito intenso. Allí nos apostamos con tres o cuatro inspectores, organizando con conos y colectora, para que profesores, padres y alumnos entren y salgan con mayor seguridad. En la medida de nuestras posibilidades, estuvimos ordenando”, detalló.
CONTROLES DE RUTINA: ALCOHOLEMIA Y RETENCIONES
Respecto de los procedimientos habituales, el director fue preciso: “Los fines de semana trabajan dos grupos de agentes de tránsito. Tuvimos más de 200 dosajes de alcoholemia. Está otra vez en servicio nuestro alómetro, que detecta alcohol solo con el aliento etílico. Estaba en calibración en Buenos Aires un mes, pero ya volvió y es rápido. Se pide que exhale sin pipeta, con el aliento ya se detecta si es positivo o no, y luego se determina el porcentaje con los alcoholímetros comunes”, comentó.
Los resultados fueron concretos: “Se han retenido más de 10 motos, ocho con caño escape libre y dos por falta de documentación. También tuvimos dos retenciones de automóviles. Dentro de todo, fue un fin de semana no tan complicado porque cuando llueve la gente disminuye bastante lo que es la circulación”, señaló Stortti.
PLAYA EL INGA Y EL OPERATIVO DE VERANO
Otro de los puntos con movimientos vehiculares es la costanera norte, la Playa “El Inga”. Al respecto, el funcionario reconoció: “La playita El Inga por sí es una zona conflictiva en materia de tránsito por su particular diseño. Es una calle colectora por arriba (Pacho Balestra) y por debajo otra paralela, donde se juntan gran cantidad de vehículos. Tuvimos una reunión para organizar el operativo de verano junto a la Policía, para evitar desmanes, picadas y ruidos permanentes de motociclistas que se concentran allí”, adelantó.
MEDIDAS Y COORDINACIÓN CON LA POLICÍA
La semana pasada, Stortti participó de una reunión clave junto al intendente Mariano Hormaechea, el Secretario de Gobierno, el Juez de Faltas y la cúpula policial. Allí se definieron acciones conjuntas: “El viernes nos reunimos con el intendente, la cúpula policial, cada uno de los comisarios de Goya, con el comisario mayor Valentín Morales, el Secretario de Gobierno y el Juez de Faltas, para ver cómo instrumentamos medidas más efectivas. Abordamos la problemática de las motos con caño escape libre y las picadas que hacen jovencitos displicentes. Una de las medidas más fuertes es trabajar con la Policía toda la semana”, indicó.
Entre las decisiones, destacó: “Se harán controles en estacionamientos muy concurridos como Plaza Mitre, San Martín y otros puntos comerciales. El motorista de tránsito irá acompañado de la Policía y, donde se detecten irregularidades, se procederá de lunes a viernes. La otra medida es controlar de manera más efectiva el uso del casco, porque sabemos que su falta provoca muertes. Incluso analizamos restringir el ingreso al sector de playa “El Inga” a motociclistas que no lo usen”, reveló.
“EL PADRE QUE LE COMPRA LA MOTO AL CHICO TAMBIÉN ES RESPONSABLE”
En cuanto a la conducta de los jóvenes que circulan sin casco o con motos adulteradas, Stortti fue muy claro: “No podemos estar apostados las 24 horas en un lugar. Además, muchos reclaman que pongamos lomas de burro en todas las calles reasfaltadas, pero sería prácticamente intransitable. Hay que insistir en la casa, en la familia: el padre que le compra la moto al chico, el chico que lo primero que hace es sacarle espejos, recortar amortiguadores, cambiar el caño escape. Después vienen las consecuencias: un siniestro grave o la moto detenida. Hoy se compran motos de gran cilindrada a chicos cada vez más jóvenes”, advirtió.
Uno intenta enseñar que el casco protege vidas. Quisiéramos que Viviana Canaparro deje de pintar estrellas amarillas, pero si seguimos tomando conductas irresponsables, se seguirán sumando.
“El goyano se caracteriza por considerar sus derechos siempre, no las obligaciones. Cuando le marcamos obligaciones dentro del marco de la ley, ahí pega el grito en el cielo”, subrayó Alejandro Stortti.
RECAUDACIÓN Y CONTROL
Sobre la idea de que el municipio busca “recaudar” a través de infracciones, el director fue tajante: “Eso es una consecuencia de no cumplir una norma de tránsito. Lo he dicho: es mínimo en relación a la logística que demanda todo el operativo. La gente habla siempre de sus derechos, pero las obligaciones mínimas la mayoría no las cumple”, aclaró.
TRABAJO CONJUNTO CON LA SOCIEDAD
Finalmente, Stortti resaltó el rol del intendente en convocar a distintos actores: “El intendente siempre ha convocado no sólo a organismos municipales y a la Policía, sino también a todos los actores sociales: Consejo de Rectores, la Iglesia, fundaciones, asociaciones. El intendente expresó que todos estamos preocupados porque a diario escuchamos de accidentes. Necesitamos que todos intervengan de manera activa para que esto no suceda, por más que nosotros pongamos todas las ganas”, concluyó.
Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.
Más Historias
GOYA SE PREPARA PARA LA 4ª TEMPORADA DEL FESTICINE
FUNDACIÓN ÁGORA ABRE LA PREINSCRIPCIÓN PARA UNA NUEVA DIPLOMATURA EN EDUCACIÓN
JUEGOS NACIONALES