
El próximo viernes 7 de noviembre desde las 19 horas, en la Casa de la Cultura, ex conscriptos de la clase 1963 se reunirán en Goya para un emotivo reencuentro, marcando 43 años desde que cumplieron con el Servicio Militar Obligatorio.
La iniciativa surge de una organización de ex soldados conscriptos de Santa Fe, quienes desean rendir homenaje a aquellos jóvenes de la clase 63 que fueron movilizados durante la Guerra de Malvinas.
MOVIMIENTO “POS PATRIA”
Lisandro Stalla extendió una invitación a todos los integrantes de la clase 1963: “Será un gran placer contar con su presencia, agradecemos a la gente de Santa Fe, a Oscar y sus compañeros por su arduo trabajo en esta iniciativa, así como al director de Cultura, Manuel “Lito” Zampar, a las autoridades de la Municipalidad y al teniente coronel Sergio Ortiz, quien se ofreció a poner a disposición la Banda del Ejército, una trompeta para hacer un minuto de silencio durante el encuentro”.
Según explicó Stalla, el movimiento “Pos Patria” de Santa Fe, dedicado a los ex soldados, fue clave en la organización del homenaje: “Me llamaron para proponerme un reconocimiento a los compañeros de la Compañía de Ingenieros 7, ahora Batallón de Monte 12, de la clase 63 que fuimos movilizados a la guerra de Malvinas. Siempre digo que nosotros fuimos a la guerra”.
A pesar de ser originalmente de la clase 1961, Stalla cumplió el servicio militar gracias a una prórroga. Aunque los soldados de la clase 1962 también participaron, este homenaje se centra específicamente en la clase 1963, de la cual 29 conscriptos fueron movilizados tras una selección inicial de 30.
LA GUERRA DE MALVINAS
Stalla recordó que su incorporación fue en marzo de 1982. Tras un mes de instrucción en la “Forestal”, recibieron la noticia de la guerra y fueron trasladados de vuelta al Regimiento, debido a la reincorporación de la clase ‘62, los nuevos soldados fueron enviados a sus casas, pero poco después fueron convocados a través de LT6 AM, la única radio disponible en ese entonces”.
“Una vecina me avisó de la convocatoria, junto con Gerardo Lezcano nos llevaron rápidamente en la camioneta de su padre, nos encontramos alrededor de cien soldados, todos vestidos de civil, un teniente primero, Santili o Cornejo, nos comunicó que debíamos completar la clase 62, de la cual se seleccionarían 30 soldados, mientras que el resto regresaría a sus hogares”, relató el ex soldado de la clase ‘63.
Stalla también comentó que algunos jóvenes optaban por irse del país para evitar el servicio militar, aunque en su opinión, “era más fácil hacer el servicio que desertar, porque debían estar escondidos al menos 10 años, y si te agarraban, era complicado”.
CÓMO ERA EL SERVICIO
En sus declaraciones, Lisandro Stalla, quien también forma parte del staff de la Casa de la Cultura, compartió sus vivencias durante su incorporación al servicio militar obligatorio a principios de 1982.
Al haber tenido un número bajo en el sorteo, tuvo que cumplir con el servicio. El sorteo era un trámite clásico para seleccionar a los conscriptos. Debían realizar el servicio militar aquellos que obtenían un número superior a 400.
“Tengo la página del diario ‘La Razón’ con todo el sorteo de la clase ‘61, que era la mía. Revisé mi número de documento y era el 413. Estuve en el borde, porque el número bajo cambiaba cada año, dependiendo de la cantidad de nacimientos”, recordó dentro del anecdotario de esa época.
LA FAMOSA INYECCIÓN
Entre las anécdotas que suelen contar los ex soldados destaca el recuerdo de una fuerte vacuna que no todos podían soportar. “Duele, pero no me afectó. Me acuerdo que, al poco tiempo de ponernos la vacuna, nos mandaron a formar y veía cómo caían algunos camaradas por el efecto de la ‘pichicata’. Nos pusieron esa vacuna al comenzar y nos la volvieron a aplicar un mes y pico después”, comentó Stalla.
En el contacto radial mencionó que, junto con Hugo Leyes, comenzó el servicio militar en 1982 tras haber solicitado una prórroga para estudiar. Leyes luego realizó un curso de aspirante a oficial de reserva y llegó a ser teniente coronel; con él – dijo- “trabajamos en la organización del evento y para él también va a ser el reconocimiento”.
Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya




Más Historias
ASOCIACIÓN DE COMERCIO DE GOYA
DÍA DEL EMPLEADO MUNICIPAL: TRADICIONAL TORNEO DE FÚTBOL
EXPO CARRERAS 2025: MIÉRCOLES 5 EN EL MULTIESPACIO FERIAL “COSTA SURUBI”