
Datos recientes indican que la construcción en Corrientes registró en agosto 5.295 trabajadores registrados, un crecimiento del 28,7% respecto al mismo mes del año pasado, pero un descenso mensual del -2,8. Se cortó una serie de seis meses seguidos de crecimiento del empleo en este sector.
La información corresponde al último informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) “Octubre 2025”, difundido esta semana, con datos al mes de agosto.
A nivel país, el empleo sectorial se mantuvo en agosto dentro de una senda de recuperación moderada, aunque aún por debajo de las expectativas que suelen acompañar a un año electoral.
Según los registros provisorios, el total de puestos de trabajo ascendió a 357.342, reflejando un leve incremento mensual del 0,4% respecto de julio.
En este sentido, cabe destacar que pese al aumento en la cantidad de puestos de trabajo registrados en relación con julio, la comparativa interanual marcó, inclusive, un ritmo de expansión más moderado que el verificado en el mes anterior, mientras que el acumulado en lo que va del año se mantiene en niveles similares a los de igual período de 2024.
Cuando se contrasta con igual mes del 2024 el registro de ocupación durante agosto marcó una expansión del 1,8%, lo que, si bien consolida 5 meses consecutivos en terreno positivo, representa una desaceleración en comparación con la dinámica observada un mes atrás.
El volumen de ocupación actual se ubica más de un 11% por debajo del promedio histórico de la serie (403.083 puestos).
CORRIENTES
En el caso de la provincia de Corrientes, en agosto registró 5.295 puestos de trabajo formales en la construcción, una caída del -2,8% comparado con julio de este año, cuando había 5.448 puestos en el sector y también por debajo de junio que tuvo 5.326 puestos de trabajo registrados.
En tanto, se observa un incremento del 28,7% en relación a agosto de 2024 en la cantidad de trabajadores en la construcción correntina.
Como se viene mencionando, Corrientes tocó su piso histórico mínimo de empleo en el sector en junio de 2024, cuando llegó a 3.814 trabajadores, luego tomó una tendencia positiva, pues en julio registró 3.932 puestos de trabajo, en agosto 4.115, en septiembre 4.270,y en octubre 4.424 puestos, en noviembre 4.540 y en diciembre trepó a 4.734 puestos formales de empleo.
Esta tendencia en alza se frenó en enero, con 4.630 puestos, y volvió a retomarse en febrero, mes con 5.044 puestos, creció a 5.146 en marzo, en abril 5.238, en mayo 5.287, 5.326 en junio y julio 5.448.
En la región NEA, en agosto de 2025 la provincia de Chaco registró un total de 4.154 trabajadores del sector, Formosa 3.552 y Misiones 4.884 trabajadores.
PROVINCIAS
El desempeño a nivel territorial mantuvo la heterogeneidad comentada el mes anterior con 14 distritos en terreno positivo, mientras que otros 11 mostraron retrocesos. Respecto a Julio, Santiago del Estero se mantuvo como la provincia de mejor desempeño, esta vez con un incremento del 6,2% mensual mientras que La Rioja volvió a ocupar el extremo opuesto, con una caída del 8,4 %.
A nivel regional, el comportamiento del empleo en la construcción mostró un panorama heterogéneo, con marcadas diferencias entre regiones. La expansión más significativa se observó en el NOA, donde el nivel de empleo registró un incremento del 2,5% respecto al mes anterior, consolidándose como la región de mejor desempeño en el período. Le siguió la Región Centro, con una suba del 1,4%, impulsada principalmente por el dinamismo de las provincias de Santa Fe y Córdoba.
En contraste, las regiones del NEA y la Patagonia exhibieron los resultados más desfavorables, con contracciones mensuales del -1,4% y -1,1%, respectivamente, siendo la última afectada por la estacionalidad propia del período invernal que impacta sobre el ritmo de ejecución de obras en el sur del país.
La creación neta de puestos de trabajo se concentró fundamentalmente en Santa Fe (23,4%), Córdoba (17,3%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (14,6%), que en conjunto explicaron más de la mitad del crecimiento total del empleo sectorial. El resto de las jurisdicciones, agrupadas en el denominado Resto del país, contribuyeron de manera marginal al incremento neto de trabajadores registrados en la actividad.





Más Historias
INSCRIPCIÓN PARA ASPIRANTES A INGRESAR POR PRIMERA VEZ A UNA ESCUELA
VAMOS CORRIENTES CELEBRÓ EL TRIUNFO, GARANTIZANDO “SEGUIR TRABAJANDO PARA QUE LE VAYA BIEN A LA ARGENTINA” Y DEFENDIENDO A LA PROVINCIA
EN LOS TRES PRIMEROS MESES SE DISTRIBUYERON MÁS DE 400 FRASCOS DE CANNABIS MEDICINAL EN HOSPITALES