
La Escuela N° 254 “Pedro Alcántara Díaz Colodrero”, conocida popularmente como la Escuela del Asilo, fue distinguida a nivel nacional en la Feria de Ciencias por su proyecto “Zoo-Metría”, una propuesta creativa y original que despertó el reconocimiento del jurado evaluador.
Los alumnos participaron en la instancia nacional de la Feria de Ciencia y Tecnología, desarrollada en Posadas, Misiones, y regresaron a Goya con una distinción que enorgullece a toda la comunidad educativa. Además, la Escuela Técnica “Arquitecto Francisco Pinaroli” fue invitada a participar de la instancia tecnológica e innovadora que se llevará a cabo próximamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“ESTAMOS MUY SATISFECHOS Y MUY CONTENTOS”
En comunicación con Radio Ciudad 88.3, la Directora Mónica Samaniego expresó su profunda satisfacción: “Nosotros estamos muy satisfechos y muy contentos de haber logrado esta participación en Misiones (Posadas), y con la alegría de recibir a los chicos. Llegaron en colectivo el sábado a las 8:30 horas y los esperamos, por supuesto, en la terminal.”
Los alumnos, que anteriormente habían obtenido un reconocimiento con el proyecto “Durmiendo con el Enemigo”, volvieron a destacarse esta vez con “Zoo-Metría”, una propuesta que integra creatividad y pensamiento matemático.
“Estos chicos finalizan su formación en la escuela primaria Pedro Alcántara Díaz Colodrero, y eso nos llena de orgullo. Cuando tanto se habla de la escuela pública, nosotros demostramos que con esfuerzo, compromiso y acompañamiento, los niños pueden alcanzar resultados maravillosos”, subrayó Samaniego.
La Directora remarcó el papel fundamental del acompañamiento familiar y del equipo docente en el proceso educativo: “Por supuesto, el compromiso de la familia fue clave, porque la familia estuvo y está siempre presente acompañando el proceso de crecimiento académico de nuestros niños. También el compromiso del docente en su tarea es esencial, porque todos estos aspectos deben estar presentes para que los niños crezcan con éxito, aprendan y quieran seguir estudiando.”
Mónica Samaniego destacó que el objetivo principal de la escuela es que cada estudiante concluya su formación primaria con éxito y continúe sus estudios para construir un futuro con oportunidades: “El sentido que tenemos nosotros en la trayectoria escolar es que el niño termine su primaria con éxito y continúe estudiando, para que el día de mañana sea un ciudadano útil para nuestra ciudad y para nuestro país.”
“NOS SENTIMOS ORGULLOSOS DE REPRESENTAR A NUESTRA CIUDAD”
Durante la entrevista, la docente resaltó la importancia del esfuerzo colectivo y el orgullo de representar a Goya en una competencia nacional: “Es el sacrificio, el compromiso, el estar presentes permanentemente. Porque el niño solo no puede; necesita de la familia y del docente. Nosotros, desde la escuela pública, estamos muy felices y presumimos —sí, presumimos— de esto, porque hay que presumir lo bueno también. Nos sentimos profundamente orgullosos de haber representado a nuestra ciudad.”
Y agregó con emoción: “Que la única escuela de Goya que viajó a Posadas haya sido la nuestra, es algo que nos llena de orgullo. En las escuelas públicas trabajamos con mucha responsabilidad, y demostramos que todos podemos llegar, pero depende del esfuerzo y del trabajo que ponemos en ello.”
FORMAR VALORES MÁS ALLÁ DEL AULA
La Directora también reflexionó sobre el rol de la escuela primaria en la formación integral de los niños: “En la escuela primaria el niño está despertando sus capacidades. Es la escuela, junto a la familia, la responsable de descubrir en qué puede surgir y cómo puede seguir creciendo.”
Asimismo, resaltó la importancia de estimular el entusiasmo y la curiosidad entre los estudiantes: “El intercambio de experiencias que tienen los chicos con otras instituciones deja recuerdos, contagia entusiasmo, y motiva a los demás niños. Todos pueden llegar con éxito en sus estudios, y nosotros los estimulamos permanentemente.”
La Escuela “Pedro Alcántara Díaz Colodrero” también promueve actividades culturales que fortalecen la identidad y la convivencia.
“El pasado sábado tuvimos en nuestra escuela el festival del Chámame, porque septiembre fue el mes del Chámame. Por la inclemencia del tiempo lo habíamos pospuesto, pero finalmente pudimos hacerlo, y los chicos se destacaron: cantaron, bailaron, participaron con entusiasmo”, comentó la directora.
“Creo firmemente que la escuela primaria es donde observamos las capacidades de los chicos y tratamos de fortalecerlas para que, en el futuro, estén más seguros de lo que quieren”, añadió.
RECONOCIMIENTO AL EQUIPO Y A LAS FAMILIAS
Finalmente, Mónica Samaniego tuvo palabras de reconocimiento para los alumnos y las personas que acompañaron la experiencia: “Queremos felicitar a Santino y Máximo, que fueron los alumnos que nos representaron; a la seño Zulma, que los acompañó; y a las mamás Clara y Olga, que viajaron a Posadas junto a sus hijos para vivir esta experiencia tan inolvidable.”
El proyecto “Zoo-Metría”, presentado por la Escuela N° 254 “Pedro Alcántara Díaz Colodrero”, fue distinguido en la instancia nacional de la Feria de Ciencia y Tecnología 2025, consolidando el trabajo de una institución pública que demuestra que la educación de calidad también se construye con esfuerzo, compromiso y pasión.
Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.
Más Historias
MUNICIPALIDAD DE GOYA SE ADHIERE AL DÍA INTERNACIONAL DE LA DISLEXIA: SE ILUMINARÁ DE COLOR TURQUESA EL EDIFICIO MUNICIPAL MARTES 7 Y MIERCOLES 8
ESTE MIÉRCOLES EN CASA DE LA CULTURA: MUNAY REALIZARÁ “CONVERSATORIO” SOBRE INCLUSIÓN SOCIAL Y AGENTES DE APOYO
LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑA LAS CELEBRACIONES POR EL DIA DE LA PATRONA DE GOYA