
El Director de Cultura de la Municipalidad de Goya, Manuel Zampar, dialogó con Radio Ciudad 88.3 sobre las actividades culturales organizadas en el marco de la Fiesta Patronal en honor a la Virgen Nuestra Señora del Rosario, y también se refirió a la reciente exposición artística en la Galería Jacarandá.
Zampar destacó la importancia de vivir estas fechas con un sentido que trascienda lo religioso: “Se vive esto de echar una mirada no solamente desde la fe, sino también desde lo cultural. Y esto viene ocurriendo con el aporte de los músicos y artistas que, desde Cultura, ayudan a mantener viva la tradición en el marco de la Fiesta de la Patrona de Goya, la Virgen del Rosario.”
El funcionario subrayó que desde su área se trabaja con compromiso para acompañar los festejos: “Esto es reafirmar la devoción de los goyanos hacia nuestra patrona, la Virgen del Rosario.”
“Desde la Dirección de Cultura estamos encargados de todo lo que es el festival artístico, la vigilia del 6 de octubre, para esperar la salida de la Patrona de nuestra ciudad, que saluda a todos los que sentimos esa devoción a María.”, expresó.
Zampar agregó que cada año se busca fortalecer el componente artístico de la celebración: “Siempre con aportes de músicos de la Dirección de Cultura y otros artistas que se suman a la vigilia de esta noche.”
ARTISTAS Y PROPUESTAS PARA LA VIGILIA
El Director de Cultura anticipó los nombres que integran la grilla del espectáculo: “Tenemos el coro infantil juvenil, el ballet de Ana María Trainini, la Banda Puerto Argentino —que ya es una tradición para esta fecha—, el grupo Alma Guaraní, la orquesta municipal con un renovado repertorio y, previo a la salida de la Virgen, el grupo San José del padre Ariel Jiménez.”
Consultado sobre el conjunto Alma Guaraní, Zampar explicó: “Es un conjunto que viene ya caminando los escenarios de nuestra ciudad. Olivera, que es un muchacho que participa y participó en distintos grupos, es un muy buen músico. Estamos dándole oportunidades, como siempre, a distintos grupos; esa es la misión que llevamos adelante: que todos puedan tener la posibilidad de mostrar sus cualidades arriba del escenario.”
El Director detalló que la vigilia tendrá su punto culminante a la medianoche: “Este es el marco que tendrá la vigilia, esperando la hora 00 para que la Madre salude a sus hijos. Luego se quedará un rato más, y cerrará el grupo San José del Padre Ariel Giménez.”
Sobre la participación del sacerdote y músico, añadió: “Así es. A partir del año pasado, que fue el primer año que contamos con Ariel como párroco, le digo: ‘Padre, tiene que cerrar usted’, porque él tiene una arenga muy especial, muy tradicional, relacionada con nuestro chamamé. Ese fue el motivo de su convocatoria para este momento tan trascendental para los goyanos: la salida del templo de la Virgen del Rosario a saludar a todos los fieles de Goya.”
PROGRAMACIÓN DEL DÍA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO
Zampar repasó además el programa cultural y litúrgico previsto para este martes 7 de octubre, día central de la patrona.
“Toda la programación litúrgica está preparada desde la Misa de los Niños en Catedral, la Misa con los peregrinos, una misa para los enfermos, y también un espacio donde Cultura hace su aporte artístico.”
El funcionario detalló: “Desde las 16 hasta aproximadamente las 17:45 estarán los institutos de danza de la ciudad participando de la tradicional “Tarde de la Danza” por la Fiesta Patronal de Goya. Luego vendrá la procesión por las calles de la ciudad y, una vez finalizada, la misa central en el escenario montado en la esquina de Belgrano y Mariano I. Loza.”
Finalmente, adelantó el cierre artístico del día: “A continuación se presentarán dos grupos chamameceros: uno municipal y otro joven, pero con destacados intérpretes de nuestra música chamamecera, como es el grupo Raza Yacaré, de Fernando Perrota. Este es el programa cultural que acompañará tanto la vigilia como el día de nuestra patrona.”
EXPOSICIÓN DE ARTE EN LA GALERÍA JACARANDÁ
Por otra parte, Zampar se refirió a la apertura de la muestra en la Galería Jacarandá, que combinó arte visual e identidad local.
“Fue realmente muy interesante. En representación de la Dirección de Cultura estuvo Leonardo Ramírez Boll, quien entregó la declaración de interés cultural, y hemos acompañado en todo lo que fue la promoción de esta apertura.”
El Director destacó la calidad de la propuesta y de sus artistas: “La muestra va a seguir abierta y contó con la autora y dueña de las obras, Teresita González Ocantos. También participaron Victoria Muniagurria, una acuarelista, y Patricio Cattay, quien habló sobre el Sapucay propiamente dicho.”
Zampar resaltó la buena respuesta del público: “Hubo una muy buena asistencia de público, pero lo más importante en este momento es que la galería permanecerá abierta durante estos dos días de nuestra Fiesta Patronal para que la gente pueda pasar y admirar el trabajo. Son obras bordadas manualmente por Teresita, quien puso en ellas un enorme esfuerzo, incluso físico. Vale la pena pasar por la galería y acompañar a esta gran impulsora del arte local.”, concluyó el Director de Cultura.
Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.
Más Historias
MUNICIPALIDAD DE GOYA SE ADHIERE AL DÍA INTERNACIONAL DE LA DISLEXIA: SE ILUMINARÁ DE COLOR TURQUESA EL EDIFICIO MUNICIPAL MARTES 7 Y MIERCOLES 8
ESTE MIÉRCOLES EN CASA DE LA CULTURA: MUNAY REALIZARÁ “CONVERSATORIO” SOBRE INCLUSIÓN SOCIAL Y AGENTES DE APOYO
LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑA LAS CELEBRACIONES POR EL DIA DE LA PATRONA DE GOYA