
La ministra de Turismo Alejandra Eliciri calificó de “altamente positiva la muestra de Corrientes, exhibiendo el potencial y el trabajo articulado de la provincia con el sector privado en materia turística”.
En declaraciones a Radio Ciudad, la titular de la cartera turística de la provincia puso en valor la articulación con los operadores turísticos que pudieron desarrollar una excelente ronda de negocios, resaltó el trabajo mancomunado con los municipios de Corrientes y reivindicó el carácter Nacional de los Carnavales Correntinos.
LA FERIA MÁS GRANDE DE LATINOAMÉRICA
Finalizada la presentación de Corrientes, en la FIT, en contacto telefónico con Radio Ciudad la ministra detalló: “Un año más participamos de la Feria Internacional de Turismo, la más grande de Latinoamérica, por la participación de otros países. En esta edición ha sido Portugal, sumándose a los países limítrofes. Nuestra propuesta es que vengan a conocer Corrientes, en la multiplicidad de ofrecimiento turístico que contamos”.
“En la muestra se llevó la “Fiesta del Chamamé”, el Teatro Vera, Carnavales, también compartimos el turismo religioso, pesca deportiva. Lo más significativo: la presencia de unos 30 prestadores, durante los días lunes y martes destinados a los profesionales de ese sector, no abierto al público, permitió comercializar esos productos. Es un espacio para fortalecer la actividad del sector privado”.
TURISMO TODO EL AÑO EN CORRIENTES
La funcionaria provincial aseguró: “Podemos trabajar en Turismo durante todo el año, está relacionado a las acciones con los municipios y las Cámaras de Turismo de cada localidad. Para generar la invitación a que visiten todo el año nuestros lugares y atractivos, se fortalece este rumbo, es el camino en el que debemos seguir trabajando”.
CARNAVAL Y ESTEROS DEL IBERÁ
En la entrevista mantenida con Radio Ciudad, la ministra señaló: “Uno de los productos turísticos que tiene la provincia es el carnaval, permitiendo visitar al turista cualquiera de las localidades que tienen esta oferta desarrollada: Corrientes Capital, Santo Tomé, Monte Caseros, Goya, Esquina, entre otras ciudades. De la misma manera con el Chamamé, en el marco de la fiesta que se realiza en la capital, existen peñas que se despliegan en todo el corredor turístico provincial. El trabajo que se realiza es poner a toda la provincia como destino turístico. El broche de oro será siempre Ibera, con sus atractivos naturales, culturales, que nos ha posicionado a nivel internacional. Mucha gente conoce Corrientes a partir del ingreso a los Esteros, después termina conociendo el resto de la provincia”.
CORRIENTES CAPITAL NACIONAL DEL CARNAVAL
Consultada sobre la caracterización de “capital nacional del carnaval”, la ministra de Turismo Alejandra Eliciri señaló: “Nosotros somos la capital, la ciudad del Carnaval. Desde Gualeguaychu solicitaron, cumpliendo requisitos para ser considerada como Fiesta Nacional del Carnaval. Pensar que nos han quitado algo, debemos ser claro: no nos han quitado nada, tenemos muchas fiestas relacionadas al carnaval, Corrientes ha crecido, la perspectiva es la misma para 2026 en relación a los carnavales. El tema de Gualeguaychú es una cuestión comercial. En nuestra provincia en una cuestión de pasión, cultural, más allá de la presencia de turistas se continuará realizando porque forma parte de nuestra identidad”.
En el final de la comunicación volvió a ratificar el modo de articular las acciones, los sectores público y privado como generadores de oportunidades: “Mucho trabajo se realiza en materia turística, siempre con el sector privado, porque es la única manera que se efectivice la calidad de servicios, de oferta de nuestros productos”.
Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya
Más Historias
LA FIT CIERRA SU EDICIÓN 2025 CON RÉCORD DE VISITANTES EN SUS CUATRO JORNADAS
CORRIENTES FUE PROTAGONISTA EN LA FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO
CORRIENTES PRESENTÓ LA 35° FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ EN LA FERIA MÁS IMPORTANTE DEL TURISMO