
Virginia Cardozo, joven oriunda de Goya, estudiante de la carrera de Veterinaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, comentó su experiencia en los Juegos de Alto Rendimiento Deportivo en Santa Fe.
La joven deportista, en diálogo con la radio, señaló que encontró en el karate la posibilidad no solo de una práctica deportiva, sino la oportunidad de ocupar espacios en su vida, permitiendo ayudar al desarraigo que implica vivir en Buenos Aires, lejos de su familia.
EL KARATE COMO AYUDA A LA SOCIALIZACIÓN
En la comunicación, Virginia Cardozo comentó: “En Buenos Aires concurro al Icasati Karate Club, donde mi entrenador es Franco Icasati, coach de la selección juvenil de este deporte. Terminé en este espacio porque cuando uno se encuentra fuera de su casa necesita socializar, la cuestión del desarraigo, esto me ha ayudado muchísimo, el Yogo me abrió sus puertas”.
“En Goya concurrí a unas clases de Karate con un profesor que venía de Bella Vista, ahí me generó ganas de hacer este deporte. En la actualidad, este club me dio la gran posibilidad de practicar, rescatar la disciplina, el valor del respeto, al profesor, a los compañeros, reconocer el lugar de cada uno, como base el respeto e incorporar los otros valores para la vida cotidiana”, sostuvo.
Sobre la competencia, detalló: “Las categorías son por pesaje, para diferenciar a los oponentes los días de competencia se colocan los cinturones de color azul, o rojo, pero no define la categoría del cinturón en la disciplina deportiva”.
MEDALLA DE BRONCE
Consultada sobre la obtención de la medalla de bronce en los JADAR 2025, indicó: “No tomé aún la dimensión de ese logro, primero de la participación de algo tan grande como los Juegos de Alto Rendimiento Deportivo, haber compartido con grandes deportistas. Es muy impresionante, sigo procesando todo lo vivido con una excelente organización, desde el ingreso, en la atención de cada detalle para con los deportistas”.
La joven deportista resaltó el lugar de los juegos, afirmando que era como estar “en la Villa Olímpica”. “Así estaba diseñada la competencia, reitero: estamos bajando todo lo experimentado en estos juegos preparatorios a la próxima olimpiada”, agregó.
PREMIO COMPARTIDO CON GOYA
La joven karateca explicó: “Quiero contar algo para la gente de Goya: no me presenté con nnguna remera de club, o de alguna provincia, porque CABA decidió no participar. Esto implica sin el costo para pasaje y la logística. Al no poder conseguir una prenda que me identifique con mi ciudad de origen, me presenté con una camiseta de Argentina. Sin dudas el corazón latía con el sentimiento de la ciudad de Goya, entiendo que este premio, este reconocimiento, es para compartir con nuestra tierra, nuestro suelo”.
Al final de la entrevista, Virginia Cardozo agradeció: “A todos por el acompañamiento, por los saludos recibidos después de los juegos, para mí ha sido una gran experiencia, puedo asegurar que hicimos vibrar y latir el corazón de Goya”, reiteró.
Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya
Más Historias
JUEGOS NACIONALES
PARTICIPARÁN MÁS DE MIL CORREDORES: ANUNCIARON LA 4ª EDICIÓN DE LA ITA TRAIL RUN, LA ULTRAMARATÓN MÁS DESAFIANTE DEL NEA
MUNDIAL 2026: LA FIFA CONFIRMÓ LOS CUATRO HORARIOS POSIBLES DE LOS PARTIDOS