23 septiembre 2025

88.3 Radio Ciudad

La primera del dial

ESTUDIANTES PRIMARIOS DE LA ESCUELA N° 254 CLASIFICADOS A LA FERIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2025 CON EL PROYECTO “ZOOM-METRÍA”

Goya continúa siendo noticia en el ámbito educativo. En esta oportunidad, la Escuela Primaria N° 254 “Dr. Pedro Alcántara Díaz Colodrero”, ubicada en el barrio Francisco Palau —popularmente conocida como la “escuela del asilo” por su cercanía al hogar de niños— logró un importante reconocimiento: sus alumnos clasificaron a la instancia nacional de la Feria de Ciencia y Tecnología 2025 con el proyecto “Zoom-Metría”. El certamen se realizará los días 1, 2 y 3 de octubre en la ciudad de Posadas, Misiones, y contará con representantes de todo el país.

Los jóvenes estudiantes primarios Maximiliano Barrientos Cerdán y Santino Rodas Bress, próximos a egresar como parte de la promoción 2025, serán los encargados de representar a la provincia de Corrientes. No es la primera vez que estos alumnos se destacan: años atrás obtuvieron reconocimientos con la propuesta “Durmiendo con el enemigo”, también dentro del marco de la feria.

La noticia fue celebrada con gran entusiasmo por la comunidad educativa y compartida en una entrevista radial con Radio Ciudad 88.3, en la que participaron la directora de la institución, Mónica Samaniego, y la coordinadora de la Feria de Ciencias, Fernanda Palacios. Ambas remarcaron la importancia de este logro no solo para la escuela, sino para toda la educación pública.

“UN MIMO AL ALMA” PARA LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Al referirse a este reconocimiento, la directora Mónica Samaniego expresó: “La verdad que estamos muy orgullosos de los logros, fue un trabajo muy arduo en equipo, por supuesto, y de esa manera se llegó a cumplir con el objetivo que todas las escuelas ansiamos. Porque es como un reconocimiento, un mimo al alma por tantas responsabilidades y tanto compromiso que se tiene con la educación pública”.

La satisfacción es aún mayor porque estos alumnos ya habían sido distinguidos en años anteriores con el proyecto “Durmiendo con el enemigo”, lo que refuerza el valor de su continuidad académica: “Eso cobra más sentido cuando los chicos que ya fueron distinguidos, ahora más grandes vuelven a ser reconocidos con “Zoom-Metría”. Eso refuerza la educación pública, dignifica nuestra tarea docente y demuestra a toda la comunidad que la responsabilidad en lo que hacemos da frutos. Ellos son el futuro, los ciudadanos que van a tomar decisiones para el crecimiento de nuestro pueblo”, subrayó.

Con 24 años de trabajo en la institución, Samaniego compartió la emoción personal que le genera este logro: “Hace 24 años que trabajo en esta escuela, imagínate el sentido de pertenencia que se tiene después de tantos años junto a niños, familias y generaciones que han pasado y siguen pasando. Independientemente de la condición económica o del contexto social, lo que importa es la contención emocional que se brinda tanto en la casa como en la escuela”.

 La directora resaltó además la importancia del acompañamiento familiar en los procesos educativos: “Siempre digo que la escuela no se hace solo con nosotros, los docentes, sino con la familia acompañando. Y este logro demuestra que así lo estamos haciendo, que la unión entre escuela y familia da frutos”.

Finalmente, dedicó unas palabras a la promoción que este año deja huella en la institución: “Estos alumnos son la promoción 2025 y nos dejan este hermoso regalo para la escuela”, expresó con orgullo.

EL TRABAJO DETRÁS DEL LOGRO

El camino hasta llegar a la instancia nacional fue extenso. Los alumnos pasaron por la etapa escolar, luego participaron en la Expo Departamental en Costa Surubí, avanzaron al nivel zonal y finalmente fueron seleccionados entre más de 900 proyectos presentados en toda la provincia. Solo 400 llegaron a la instancia provincial y, de ellos, cuatro escuelas goyanas fueron distinguidas, entre las cuales la Escuela N° 254 alcanzó el máximo reconocimiento.

Detrás de este proceso hay una figura clave: la coordinación. La directora destacó el rol fundamental de la docente Fernanda Palacios: “Se comienza a pensar desde febrero y desde marzo ya con los chicos. La seño que es coordinadora, Fernanda Palacios, es fundamental por su perfil docente. Todos tenemos capacidades y fortalezas diferentes, y ella logra potenciarlas. Es quien acompaña en este proceso a las docentes de ambos turnos”, señaló la directora.

COORDINADORA PALACIOS

Por su parte, Fernanda Palacios relató cómo vivieron este logro: “Estamos muy orgullosos. Yo lo expresé esta semana cuando recibimos a los chicos en el turno mañana junto a la directora. Es una alegría enorme haber pasado esta etapa, vivirlo con la compañera Zulma y ver todos estos logros. Sobre todo porque ellos se están despidiendo: es un regalo y un mimo al corazón que no se puede explicar”, afirmó.

La coordinadora también adelantó sus expectativas: “La verdad que estamos re contentos y esperando buenos resultados para la Instancia Nacional en Posadas, el 1, 2 y 3 de octubre”.

En cuanto a la logística, explicó: “El equipo expositor tiene todo cubierto por parte del Ministerio de Educación: estadía, pasaje, comidas, meriendas, desayuno… están contenidos en todo momento. Es una experiencia muy linda en todos los sentidos. Seguramente los padres también necesitarán colaborar para acompañarlos, como ya lo hicieron en la anterior instancia nacional”, detalló.

MATEMÁTICA COMO EJE TEMÁTICO

Este año, el eje de la Feria fue la matemática, dentro de la modalidad STEAM. Palacios lo explicó con claridad: “Esta vez fue la matemática porque desde el año pasado se trabaja la modalidad STEAM. Tenemos que elegir un foco principal —ciencia, matemática, tecnología o arte— y complementarlo con otro. En este caso fueron matemáticas y diseño, porque la propuesta “Zoom-Metría” trabajó con figuras geométricas y dibujo técnico”.

Los alumnos incluso visitaron la Escuela Técnica Valentín Virasoro, donde pudieron vincular sus conocimientos de geometría con el dibujo técnico: “Ellos aprendieron a usar la regla T, a realizar planos y dibujos. Esto les abre ventanas hacia carreras como Maestro Mayor de Obras, Arquitectura o Diseño Gráfico. No es solo un proyecto, es una proyección de futuro”, destacó.

Finalmente, la coordinadora aseguró que el trabajo no termina aquí: “Pueden seguir trabajando y lo están haciendo con la seño Zulma para mejorar aún más la propuesta y llegar más preparados a la instancia nacional”, concluyó.

Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.

About Post Author