La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifestó su preocupación por la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias para los aportantes a los fondos de riesgo de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). Según la entidad, esta modificación afectará de manera directa uno de los mecanismos más eficaces y federales que permiten el acceso al crédito para las pequeñas y medianas empresas.
Las SGR son entidades que facilitan el financiamiento de las pymes a través del otorgamiento de garantías para acceder a créditos de inversión y producción. Esta articulación, entre el solicitante del crédito y el banco, implica un costo por comisión que, a raíz de la reforma tributaria, se vería incrementado, generando así una mayor carga para las empresas que ya enfrentan restricciones en materia de financiamiento.
RIESGO PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA Y EL EMPLEO
Desde CAME destacaron que “el 33% de las pymes acceden a un crédito a través de las SGR”, lo que representa un tercio del total del sector. En este contexto, la modificación fiscal podría generar efectos regresivos en términos de inclusión financiera y empleo. La entidad advirtió que “en un país con un muy bajo acceso al crédito”, esta decisión podría derivar en “una probable destrucción de empleo a partir de la falta de financiamiento”.
La preocupación de CAME se enmarca en un escenario económico complejo, donde las pymes cumplen un rol clave en la generación de empleo y en el desarrollo de las economías regionales. La posible disminución del uso de SGR como herramienta de financiamiento podría generar mayores dificultades para que las pequeñas empresas accedan a créditos en condiciones viables.
En su comunicado, CAME reafirmó su “compromiso con la promoción de instrumentos que mejoren el acceso al crédito para las pymes”, al considerar que el fortalecimiento de este sector es una condición necesaria para el crecimiento económico, la formalización laboral y el desarrollo federal. Para la entidad, sostener incentivos fiscales a quienes invierten en fondos de riesgo es una medida clave para garantizar la sostenibilidad del sistema.
El debate sobre la política fiscal y su impacto en el entramado productivo cobra especial relevancia ante la necesidad de generar condiciones de crecimiento en un entorno de alta presión tributaria. CAME sostiene que modificar el actual esquema sin un reemplazo que preserve la eficiencia y la accesibilidad de las SGR podría traducirse en una contracción del crédito para miles de empresas.
La advertencia se suma a otras voces del sector privado que han expresado preocupación por medidas que, si bien persiguen una mayor recaudación fiscal, podrían poner en riesgo herramientas consolidadas de desarrollo productivo. CAME insistió en que “alterar el sistema actual sin alternativas superadoras afectará a miles de empresas en todo el país”.
Finalmente, la entidad pidió que se priorice una mirada integral sobre las políticas tributarias, valorando especialmente aquellas que promueven el acceso a financiamiento como condición indispensable para la sostenibilidad de las pymes y el equilibrio regional. El rol articulador de las SGR ha sido central en este sentido, según expresaron.
Más Historias
SINDICATO DE VIALIDAD PIDIÓ AL CONGRESO QUE DEROGUE EL DECRETO QUE ELIMINA EL ORGANISMO
EL GOBIERNO NACIONAL POSTERGÓ HASTA SEPTIEMBRE LA LICITACIÓN DE LA RUTA DEL MERCOSUR
RECETAS MÉDICAS ELECTRÓNICAS: PLAZOS Y QUÉ VA A PASAR CON LAS PRESCRIPCIONES EN PAPEL