
Se publicó el informe “Situación y evolución del trabajo registrado. Abril 2025” en la que se oficializaron datos del empleo privado de enero en el país, que tuvo una leve caída mensual del 0,1% e interanual del -1,3%. La provincia de Corrientes, con una suba interanual del +1,6% fue la única provincia del Nordeste en arrancar el año con una variación negativa en los puestos de trabajo asalariados del sector privado.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en enero de 2025 el empleo asalariado en el sector privado alcanzó los 6,284 millones de personas en el país, registrando una caída del 0,1% en relación con el mes anterior (8,8 mil trabajadores menos).
El empleo formal en el sector privado comenzó una etapa de destrucción neta de empleo a partir de septiembre de 2023, una tendencia que se acentuó durante el primer trimestre de 2024, con una caída mensual promedio de 0,4%. Sin embargo, desde abril de 2024 la contracción del empleo comenzó a moderarse, con una reducción mensual promedio de 0,2% en el segundo trimestre.
Posteriormente, durante el tercer trimestre, el nivel de empleo se estabilizó, mientras que en el cuarto trimestre del mismo año comenzó una moderada recuperación, con una tasa media de crecimiento del 0,1%
En el caso de la provincia de Corrientes, en enero registró 79,4 mil trabajadores privados asalariados formales, una suba del 1,6% respecto a los 78,2 mil trabajadores reigistros en enero de 2024.
Corrientes se ubicó así en el lote de siete provincias con arranque positivo del año en la comparación interanual.
En la región NEA, Chaco empezó el 2025 con 73 mil trabajadores, una caída interanual de -2,5%; Misiones registró 99 mil trabajadores en enero último, un retroceso de -3,2% del empleo comparado con enero de 2024 cuando registraba 102,3 mil trabajadores; y Formosa tuvo en enero 22,2 mil trabajadores, cifra menor a los 22,9 mil trabajadores de enero de 2024.
DATOS POR PROVINCIAS
La dinámica del empleo asalariado en enero de 2025 mostró comportamientos dispares a nivel provincial.
En comparación al mes anterior, nueve de las veinticuatro jurisdicciones mostraron un incremento en la cantidad de trabajadores; en cinco el empleo asalariado registrado privado se mantuvo estable, y en las restantes diez se observaron caídas.
Las provincias que mostraron mayor dinamismo en el último mes fueron: Catamarca (+6,8%), Tierra del Fuego (+1,3%), San Juan (+0,9%), Formosa (+0,9%) y Corrientes (+0,4). Por el contrario, las caídas más pronunciadas se registraron en: Salta (-0,8%), La Rioja (-0,5%), Chubut (-0,4%), Santa Cruz (-0,4%) y San Luis (-0,4%).
En términos interanuales, la caída del empleo fue generalizada a nivel provincial. En dieciséis jurisdicciones se registraron caídas, una se mantuvo estable y siete mostraron tasas de crecimiento positivas. Las caídas más pronunciadas se observaron en La Rioja (-10,1%), Santa Cruz (-5,8%), Santiago del Estero (-4,5%), La Pampa (-4,4%), San Luis (-3,8%), Misiones (-3,2%) y Salta (-3,0%).
Por otro lado, las cuatro provincias que presentaron variaciones interanuales positivas fueron: Neuquén (+2,8%), Tierra del Fuego (+2,7%), Catamarca (+2,6%) y Corrientes +1,6%
Más Historias
EL GOBIERNO PROVINCIAL IMPULSA JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN POR LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
EL SENADO DE LA NACIÓN OTORGÓ RECONOCIMIENTO AL TEATRO VERA
LA UNIDAD EJECUTORA PROVINCIAL COORDINÓ ACCIONES CON EL INSTITUTO ONCOLÓGICO PAPA FRANCISCO