
La dinámica cambiaria que se desató el viernes 14 no muestra señales de reversión. Por octavo día consecutivo, el Banco Central debió sacrificar dólares para abastecer a los importadores y saciar la sed de cobertura de los inversores. Vendió u$s 48 millones y el blue subió a 1.310 pesos, estirando la brecha con el oficial al 21,70%.
Las reservas brutas internacionales, que operan con un día de retraso, cayeron a u$s 26.246 millones, la cifra más baja desde fines de enero de 2024.
Algunos analistas insinúan que está dinámica de dólar no disgusta al Gobierno de cara a objetivos más ambiciosos a mediano plazo. “La venta de dólares del BCRA contrae la base monetaria. Los fondos del FMI y multilaterales llevarán las reservas del BCRA algo por encima de la base monetaria amplia Es decir, habrá tantos dólares como pesos circulando y encajados por los bancos Que cada uno haga sus cuentas”, escribió en X el economista liberal, Agustín Monteverde.
Sugestivamente, el Presidente de la Nación retuiteó el mensaje. “Por un lado, mientras el mercado junta más dólares, se queda cada vez con menos pesos. Por otro, en poco tiempo habrá más dólares en el BCRA que pesos líquidos en la economía”, insistió Monteverde en la red social.
En el segmento mayorista, el dólar cerró a $1.071,75 por unidad, sin cambios respecto del día anterior. El MEP y el Contado con Liquidación se ubicaron en $1.297.
El dólar tarjeta y el ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.418,95.
Más Historias
PAGO DEL PLAN DE RECAPITALIZACIÓN DEL SECTOR TABACALERO POR 500 MILLONES DE PESOS
LOS DEPÓSITOS PRIVADOS EN DÓLARES CAYERON EN AGOSTO POR PRIMERA VEZ EN CINCO MESES
TRASLADO DEL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO: EL FERIADO SE PASARÁ AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE