
Nación ha convocado a las audiencias públicas por las concesiones viales en rutas 12 , 14 y, 174 y puente Rosario- Victoria.
En ese contexto, el Comité Nacional de Defensa del Usuario vial denuncia “un grave hecho” a raíz de la prohibición de que ciudadanos puedan inscribirse para participar virtualmente.
El CONADUV calificó la actitud de las “Autoridades Nacionales antidemocrática y autoritaria”.
La prohibición, rige tanto para los usuarios viales directos e indirectos como para la ciudadanía en general.
Las Audiencias Públicas no vinculantes se llevarán a cabo los próximos días 25 (Tramo Oriental) y 27 de febrero (Tramo Conexión), en Victoria y Gualeguaychú, Provincia de Entre Ríos.
CONADUV cita la Resolución 104/2025 de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), que en su artículo 3º, se establece claramente que existe la posibilidad que quienes desean participar como expositores, pueden hacerlo en forma presencial o virtual completando el formulario respectivo que figura en la página de la DNV. “Sin embargo las opciones señaladas no están en dicho formulario y en la Dirección de Vialidad Nacional manifiestan que sólo es presencial”.
Menciona que “El hecho de poder participar en forma virtual, como se realiza por ejemplo en Córdoba (Red de Accesos a Córdoba – RAC – Caminos de las Sierras S. A.) o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Autopistas Urbanas S. A. – AUSA), implica no generar gastos de viaje, movilidad, tiempo, etc. y poder lograr mayor participación ciudadana, especialmente de los usuarios viales directos e indirectos, y desde ya brindar más transparencia”.
Propone finalmente una postergación de las Audiencias en cuestión de manera tal de organizar lo necesario para cumplir con lo establecido en la Resolución 104/2025 respecto a brindar la posibilidad de poder participar en forma virtual a todos los expositores que así lo deseen.
Más Historias
LOS DEPÓSITOS PRIVADOS EN DÓLARES CAYERON EN AGOSTO POR PRIMERA VEZ EN CINCO MESES
TRASLADO DEL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO: EL FERIADO SE PASARÁ AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE
EL GOBIERNO RETIRA A LA ARGENTINA DEL CONSEJO DE DDHH DE ONU Y NO SE POSTULARÁ PARA EL PRÓXIMO PERÍODO