20 noviembre 2025

88.3 Radio Ciudad

La primera del dial

EL GOBIERNO PAGA EL PRIMER VENCIMIENTO DE DEUDA DEL AÑO

El dólar blue se vende este miércoles a $1.215 en las cuevas del microcentro porteño. En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $1.188, mientras que el dólar MEP opera en $1.165.

Mañana la administración Milei se enfrentará a su primera gran prueba financiera del año: el pago de aproximadamente u$s 4.700 millones en concepto de deuda. Este monto corresponde a los bonos reestructurados en 2020, entre los que se destacan los AL30, GD30, AL29, GD29 y AE38. El vencimiento de estos títulos, que incluye tanto el capital adeudado como los intereses generados, representa un desafío significativo para las arcas fiscales y pondrá a prueba la confianza de los inversores en la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras.

En un contexto de mejoras fiscales y oportunidades para los activos argentinos, expertos de mercado compartieron recientemente sus perspectivas sobre el desempeño de los bonos soberanos en dólares y coincidieron en que los avances en las cuentas fiscales y las condiciones del mercado internacional representan un terreno fértil para estos instrumentos, aunque también alertaron sobre los riesgos y desafíos que podrían surgir en 2025.

GMA Capital destacó la importancia de la reciente operación Repo por u$s 1.000 millones realizada por el Banco Central. Esta transacción, con una duración de 2 años y 4 meses y una tasa variable equivalente al 8,8% anual en dólares, fue realizada con cinco bancos internacionales, utilizando Bopreales como garantía. La sociedad de bolsa subrayó que este movimiento reflejó el interés de los inversores por “tomar riesgo argentino”, señalando que el bajo costo financiero abrió la puerta a futuras operaciones similares.

“Este Repo no solo fortalece las reservas del Banco Central, sino que también genera confianza en la capacidad del país para sostener el superávit fiscal y atender sus compromisos en moneda dura”, afirmó GMA Capital en su análisis. Además, el pago de vencimientos del Tesoro en moneda extranjera, estimados en u$s 17.000 millones para 2025, podría beneficiarse de esta mayor liquidez.

La entidad también advirtió que el superávit fiscal y las condiciones externas favorables no garantizan estabilidad nominal a largo plazo. “Es crucial monitorear los flujos de divisas y las decisiones del Banco Central, especialmente en un escenario global donde la incertidumbre sigue presente”, agregó.

En este contexto, la estabilidad nominal y el fortalecimiento del peso también podrían convertirse en un reto para la competitividad. Según GMA Capital, el crecimiento económico de los principales socios comerciales de Argentina y las tensiones geopolíticas podrían influir significativamente en el desempeño de los activos argentinos en los próximos meses.

About Post Author